23 de abril de 2025
En un inusual consenso entre las diferentes bancadas, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que pretende que el Gobierno pueda invertir en la reparación de establecimientos educativas, de salud y policiales que no estén con título a nombre del Estado. La iniciativa pasa al Senado.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este miércoles su preocupación por la reciente adjudicación de Itaipú para la compra de mobiliario escolar, que contempla la adquisición de bienes importados y excluye la participación de las empresas nacionales. A través de un comunicado, la UIP se sumó a otros gremios del sector privado que han denunciado la tendencia de la entidad a favorecer proveedores extranjeros, limitando la colaboración de la industria local.
El presidente de la Cámara Paraguaya del Acero, Rodrigo Schussmuller, expresó su descontento ante la decisión de Itaipú binacional de otorgar una licitación de US$ 35 millones a una empresa importadora de muebles chinos, dejando de lado a la industria nacional. Sostuvo que las industrias nacionales están capacitadas para proveer de todo el mobiliario necesario, y que de hecho se habían preparado, pero ahora quedaron “en la nada”.
La Cámara Paraguaya del Acero y el Centro de Industriales Metalúrgicos manifestaron hoy, comunicado mediante, que las bases y condiciones de una licitación de Itaipú han demostrado una tendencia a favorecer proveedores extranjeros, limitando significativamente la participación de empresas paraguayas.
Unos 3.000 niños que residen con sus padres en el complejo habitacional San Blas atraviesan toda una odisea para poder ir a la escuela, pues todas las instituciones les quedan a gran distancia. Muchos son los que desertaron y perdieron el año lectivo, debido al costo que implica el traslado a escuelas lejanas, puesto que las cercanas ya tienen cupos llenos. Padres claman por una solución inmediata.
MADRID. La prohibición de los teléfonos celulares en los centros educativos ha llegado a todas las regiones españolas y, a falta de resultados cuantitativos, muchas administraciones públicas inciden en que la convivencia escolar ha mejorado y hay una menor incidencia de ciberacoso.