Si vemos las fotografías de cuando éramos pequeñitos, nos daremos cuenta de cuánto hemos cambiado. Y si miramos a nuestros mayores, también nos daremos cuenta de cuánto ya han vivido y cómo fueron pasando de una etapa a otra de la vida. A este proceso de cambio le llamamos ciclo de la vida.
En la actualidad ya no estamos en condiciones de decir que no pudimos comunicarnos con alguien. La tecnología ha avanzado tanto que contamos con muchas maneras de mantener contacto permanente con personas que viven lejos, inclusive en otros lugares del planeta.
La mamá de José preparó una sabrosa torta porque es el cumpleaños de su hijo. Cuando José le dio un mordisco a la torta se dio cuenta de que realmente estaba riquísima. ¿Cómo pudo saber que la torta estaba rica? Por supuesto, porque al comerla sintió el gusto que tenía y le agradó mucho.
Cuando vamos por las calles, ya sea conduciendo un vehículo o caminando, debemos respetar las normas de tránsito para cuidarme a mí mismo y cuidar a los demás. En la medida en que seamos conscientes de los daños que podemos causar al no respetarlos, entonces las cumpliremos sin necesidad que existan policías que controlen nuestro actuar.
La recordación fue instituida por el Congreso reunido en 1940 en la ciudad de Patzcuaro, México, con el objeto de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes del territorio americano.
Los aumentativos no cambian el significado de las palabras simplemente acrecientan el tamaño de aquello a lo que refieren.