CAAPUCÚ. La Junta Municipal, en una decisión unánime, aprobó un pedido del intendente Gustavo Penayo Arce (ANR) para prorrogar por 60 días la declaración de emergencia ambiental en el distrito. Con esta medida, que estuvo en vigencia durante 120 días desde septiembre de 2024, se busca explorar alternativas que garanticen el acceso al vital líquido para la población, argumentaron.
Residentes de los barrios ubicados en las zonas altas de la ciudad de Bella Vista Norte reclaman debido a la preocupante escasez de agua potable, un problema recurrente que les perjudica y que, según ellos, persiste desde hace muchos años. Los barrios afectados son: Aviación, Obrero y la colonia Sargento Duré.
Residentes de los barrios ubicados en las zonas altas de la ciudad de Bella Vista Norte reclaman debido a la preocupante escasez de agua potable, un problema recurrente que les perjudica y que, según ellos, persiste desde hace muchos años. Los barrios afectados son: Aviación, Obrero y la colonia Sargento Duré.
Con el intenso calor se acentúan la escasez de agua y los cortes de energía. Este escenario se torna más que estresante y genera pérdidas económicas a varios sectores. Buscando otorgar una solución, empresas presentan opciones eficaces.
PRESIDENTE FRANCO. Difícil situación atraviesan desde hace dos años los pobladores del barrio Tres Fronteras de esta ciudad a causa de la escasez de agua potable que se viene agudizando durante los últimos meses. Para paliar la situación tuvieron que solicitar a bomberos voluntarios para apoyarles en la provisión del vital líquido.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) enviaron tres camiones cisternas con agua potable para tratar de paliar la falta de agua en la villa veraniega. Esto tras el pedido de urgencia realizado por el intendente Emigdio Ruiz Díaz, junto con el concejal Arnaldo Vera Ávalos atendiendo que muchos barrios estaban si el suministro de agua potable.