18 de septiembre de 2025
La epilepsia canina, un trastorno neurológico que afecta entre el 0,6% y el 0,75% de la población, es un desafío creciente para veterinarios y dueños. Comprender sus características, tratamiento y manejo es crucial para asegurar la calidad de vida de los perros afectados.
El doctor Marco Casartelli, jefe de Neurología del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, informó que quienes padecen epilepsia podrán recibir tratamiento con cannabidiol (CBD) -un componente del cannabis- en el mencionado centro asistencial. Según el médico, este preparado químico es efectivo en los casos en que no hay respuesta a los tratamientos convencionales.
PORTLAND, ESTADOS UNIDOS. La estadounidense Amber Pearson solía lavarse las manos hasta que sangraban, aterrorizada por la idea de contaminarse con los objetos cotidianos, uno de los tantos comportamientos provocados por su trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
La epilepsia, es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes no provocadas, que suelen dar lugar a consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicológicas.
Muchas enfermedades cerebrales como la epilepsia están causadas por la excesiva actividad de un pequeño número de células. Ahora, científicos han desarrollado y probado con éxito en ratones una nueva terapia génica capaz de dirigirse solo a esas neuronas hiperactivas y preservar las que actúan con normalidad.
Familiares y allegados al niño José Miguel Ozuna, más conocido como Peño, desaparecido desde el pasado 24 de junio, realizarán una manifestación esta semana frente a la Fiscalía con el objetivo de exigir que no dejen de buscar al menor de 12 años.