El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo, José Montiel, explicó que en estos momentos Paraguay y el resto del continente son favorables para el desarrollo del mosquito transmisor del dengue. Explicó que lo importante es seguir cumpliendo con los protocolos de prevención para evitar que la situación se salga de control. Además, indicó que en caso de presentarse el serotipo DENV-3, toda la población es susceptible a padecerlo.
La ministra de Salud afirmó que en los próximos meses podríamos tener una nueva gran epidemia de dengue por el posible ingreso del serotipo DEN3 del virus, el cual no circula en nuestro país desde hace 16 años.
Los casos de dengue están en progresivo aumento, notificó la Dirección General de Vigilancia de la Salud, que advierte además que Paraguay está a las puertas de una nueva epidemia del arbovirosis. Pese a que podría darse un colapso del sistema sanitario a causa de un brote de la enfermedad, autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) dicen que aún no adquirirán la vacuna desarrollada contra el dengue.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que se registró el primer deceso por dengue en Paraguay en lo que va del año. Se trata de un joven de 19 años oriundo de Ñeembucú. En 2020, la enfermedad se cobró la vida de 75 personas.
El Senepa reporta la confirmación de dos casos en el distrito de Puerto Casado de Alto Paraguay del serotipo 2 de dengue, el que se caracteriza históricamente por presentar cuadros graves. El año pasado, la epidemia de dengue se produjo en un 95% por la circulación del serotipo 4.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó hoy que la epidemia de dengue terminó en nuestro país, dejando un balance de 53 fallecidos, 27.597 casos confirmados y 177.104 notificaciones. Sin embargo, advirtió que, como la enfermedad es endémica, puede haber más casos dentro del año.