28 de agosto de 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer esta semana la lista de instituciones públicas que presentaron y aquellas que no expusieron el informe de gestión presupuestaria correspondiente al primer semestre de este año.
A diferencia de una persona física o jurídica del sector privado, a la que la ANDE le corta la energía eléctrica si incurre en tres meses de mora, un ente público puede seguir consumiéndola, por tiempo indefinido, aunque no esté al día con el pago de sus facturas. Conste que la ley le prohíbe seguir prestando el servicio a los entes estatales sin el pago de las facturas mensuales, es decir, le obliga a desconectar el servicio, de acuerdo con el procedimiento de corte aplicable a todos los clientes. La atinada disposición es letra muerta, de modo que las entidades públicas siguen funcionando sin pagar el consumo de energía eléctrica, pese a que los fondos necesarios son asignados cada año en el Presupuesto General de la Nación.
Las artesanas del ao po’i de la ciudad de Yataity del Guairá, departamento de Guairá, expresaron felicidad y gratitud tras el anuncio del Poder Ejecutivo exhortando a la utilización de prendas confeccionadas en ao po’i como uniformes en las entidades públicas.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) detectó que hasta un limpiavidrios aparece como “facturador” en el esquema de provisión a entes públicos, usando facturas falsas o clonadas. En otro de los casos, una de las municipalidades involucradas emitió un cheque por G. 3.500 millones que fue depositado en un banco privado, que no exigió origen de fondos, y la cuenta fue vaciada en dos días.
Unos G. 1.374 millones al año le cuestan a los contribuyentes los familiares del destituido senador liberal Dionisio Amarilla que ocupan cargos en entidades públicas. Sus cinco hermanos cobran en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde estudiantes recuerdan al llanista como “precursor de la corrupción”.