7 de abril de 2025
La tasa de política monetaria (TPM) es el principal instrumento utilizado por el Banco Central del Paraguay (BCP) para influir en las condiciones monetarias de la economía. A través de su ajuste, busca controlar la inflación, estabilizar el sistema financiero y estimular o moderar el crecimiento económico. Cuando la TPM se incrementa, incide en el encarecimiento del acceso al dinero, desincentivando el consumo y la inversión, mientras que una reducción tiene el efecto contrario.
BOGOTÁ (EFE). En un momento en el que todas las empresas viven procesos de transformación digital, la seguridad es crucial y el segmento del mercado en el que esta tiene mayor prioridad es en la banca digital, dijo a Efe la presidenta y gerente general de CA Technologies para Latinoamérica y el Caribe, Claudia Vásquez.
El 48% de los agentes financieros que fueron consultados por el Banco Central respondieron que la coyuntura económica ha decaído con respecto a años anteriores y se muestran menos optimistas para el otorgamiento de los créditos. El factor climático y la desaceleración de las actividades fueron algunos de los puntos más críticos.
Las entidades que operan en el sistema financiero deberán remitir semestralmente una comunicación complementaria al estado de cuenta de sus clientes, según la reciente Resolución N° 2 del Banco Central del Paraguay (BCP), que reglamenta los principios básicos y criterios para el cobro de comisiones en el sector financiero.
Directivos del BCP denunciaron ante la Fiscalía las supuestas intervenciones que realizaría la banca matriz a financieras, ante insistentes rumores anónimos que se viralizaron en redes sociales. Esta situación fue desmentida por el Directorio.
Las transacciones de giros realizadas por las compañías telefónicas deberían tener como respaldo a las entidades financieras, ya que ellas ofrecen un soporte más seguro para los clientes y para los sistemas preventivos de delitos como el financiamiento al terrorismo, opinó Oscar Boidanich, de la Seprelad.