22 de mayo de 2025
El Acta Acuerdo sobre Yacyretá que firmaron el lunes último altos funcionarios de los gobiernos de nuestro país y Argentina prioriza requerimientos de corto plazo de la Entidad Binacional (EBY) y desplaza, en el mejor de los casos, hasta el 2030 sus problemas de fondo, advierten desde fuentes técnicas del sector Energía de nuestro país.
A más de una década de la firma del contrato y con avances apenas visibles, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) anuncia que dará un nuevo impulso al proyecto de reposición del ferrocarril en Encarnación, una obra largamente postergada pese a su carácter obligatorio por el Tratado de Yacyretá.
AYOLAS. Dpto. de Misiones. Informes provenientes del área de Hidrología de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) indican que el nivel de altura del río Paraná en el puerto local se mantendrá entre 40 y 50 cm. La cota normal en la zona es de 1,80 metros.
La esperada firma del acuerdo operativo entre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la ANDE y la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía de Argentina fue pospuesta en el último momento. Según el presidente Santiago Peña, no se trató de un retroceso en las negociaciones, sino de una “descoordinación” sobre el contenido del documento final.
En el último Te Deum, el obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, Pierre Jubinville, repudió la corrupción y el uso partidario de los recursos estatales. Sin embargo, el cartismo y sus aliados siguen abusando de las binacionales y ocultando el manejo de sus fondos a cambio de cupos para sus “nepobabies”.
¿Qué pasó con el acuerdo Peña-Milei sobre Yacyretá? De hipérboles como “logro histórico” o “una gran conquista”, dichos por Santiago Peña, descendimos el lunes a explicaciones como “se están afinando aspectos claves del documento para garantizar que los intereses del Paraguay sean plenamente resguardados”.