11 de agosto de 2025
La Central Hidroeléctrica Itaipú avanzó una etapa más hacia la diversificación de su matriz energética con el inicio de la instalación del anclaje de su futura planta solar flotante en su embalse. Este proyecto busca generar energía limpia y renovable, aprovechando la superficie del lago para producir electricidad.
Itaipú impulsa la creación de un Geoportal de Energías Renovables en la Margen Derecha para que los resultados del potencial de energías renovables del Paraguay estén disponibles y sea de acceso público a informaciones dinámicas sobre las energías solar, eólica, hidráulica y de bioenergía.
Itaipú Binacional, lado brasileño, invertirá US$ 13,8 millones en paneles solares para hospitales filantrópicos de su país, según publica en su página web. De esta manera, la hidroeléctrica en la Margen Izquierda avanza en su apuesta a la energía solar, lo que generará a su vez, ahorro en la factura de los hospitales beneficiados.
La instalación de una planta solar flotante generó una alta expectativa de empresas paraguayas y brasileñas que compiten en una licitación binacional. En total son 14, las empresas que conformaron seis consorcios en busca de la adjudicación por parte de la Itaipú.
Con la participación de seis consorcios, conformados a su vez por varias empresas cada uno, se realizó la apertura de sobres para la instalación de una planta solar flotante en el embalse de Itaipú, en Hernandarias. Se trata de una licitación binacional que convocó tanto a empresas de Paraguay como de Brasil.