1 de abril de 2025
El proyecto de la planta solar flotante en el embalse de Itaipú entró en una nueva fase este jueves con la firma de la orden de inicio para la implantación de los paneles. La rubricación de los documentos se realizó esta tarde en la Central Hidroeléctrica, en el lado paraguayo de la binacional, con la participación de autoridades de ambas márgenes.
Con la participación de seis consorcios, conformados a su vez por varias empresas cada uno, se realizó la apertura de sobres para la instalación de una planta solar flotante en el embalse de Itaipú, en Hernandarias. Se trata de una licitación binacional que convocó tanto a empresas de Paraguay como de Brasil.
Brasil acumula 33 GW (1 GW = 1000 MW) de capacidad instalada de generación distribuida, y que agregó al menos 6,7 GW hasta octubre en 2024, publica una página digital brasileña, firmada por Livia Neves, sobre la base de datos suministrados por la Aneel (Agencia Nacional de Energía Eléctrica).
A más de un año de la promulgación de la Ley 6977, que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, no convencionales, no hidráulicas, su plena implementación enfrenta aún algunos desafíos. El presidente de la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER), Ing. Eduardo Viedma, recordó que la ley fue promulgada en febrero de 2023 y reglamentada en marzo de este año.
Para el 16 de octubre pasó la presentación de las ofertas en el proceso licitatorio binacional que convocaron para la provisión, instalación y puesta en servicio de un sistema solar flotante de 1.000 kW)de potencia, que estaba prevista para el 25 de este mes. En Itaipú indicaron que es para permitir una mayor participación de empresas consorciadas de Paraguay y Brasil.
Más de diez empresas brasileñas y paraguayas ya realizaron la visita técnica obligatoria al área de emplazamiento en el embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI), parte del proceso licitatorio binacional que convoó la entidad para la provisión, instalación y puesta en servicio de un sistema solar flotante, de 1.000 kilowatts (kW), informó la binacional.