Según el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, una de las prioridades de la institución será la “lucha” contra el robo de la energía como también varios aspectos que refieren a la criptominería. Por otra parte, también habló sobre la idea de contar con energía nuclear en nuestro país.
Irán da por casi cerrado el acuerdo que limitaba su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones económicas, pero insiste en que aún quedan flecos y pide “flexibilidad” a Estados Unidos.
El director general de la agencia nuclear de la ONU, el argentino Rafael Grossi, subraya que la situación en Ucrania, donde la mayor central atómica de Europa se encuentra ocupada por fuerzas rusas, es “insostenible” por el incumplimiento de la supervisión internacional.
El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohamad Eslami, anunció que su país ha producido hasta ahora 120 kilogramos de uranio enriquecido al 20 %, a la espera de que se reanuden las negociaciones para salvar el acuerdo nuclear de 2015.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom, de la Federación de Rusia, firmaron esta semana dos memorándums de entendimiento; uno, sobre cooperación en la formación de recursos humanos en el campo del uso pacífico de la ciencia y tecnología nuclear y, otro, sobre la formación de la opinión pública positiva respecto al uso pacífico de la energía nuclear.
JAPÓN. Diez años después de la catástrofe de Fukushima, la industria nuclear de Japón sigue paralizada, ya que la mayoría de los reactores del país están apagados o en vías de desmantelamiento.