El presidente de Clyfsa, Luis María Ocampos, acusó a la ANDE de negarse a aumentar la capacidad del suministro eléctrico en Villarrica, pese a que la empresa privada propuso soluciones. Además, advirtió sobre un posible aumento en la tarifa de la electricidad.
La ANDE atraviesa una situación financiera crítica que únicamente se puede estabilizar de dos maneras: o con un fuerte ajuste de la tarifa o con un fuerte subsidio estatal, en ambos casos a costa de los consumidores y de la ciudadanía. Su presidente, Ing. Félix Sosa, engañosamente lo atribuyó en primer término a la apreciación del tipo de cambio, pero, aunque trató de disimularlo, no pudo ocultar que el factor de fondo y principal es el altísimo peso del costo de la compra de energía, especialmente de Itaipú. El motivo es que la ANDE está pagando por la energía de Itaipú cuatro veces más de lo que corresponde, gracias al “gran acuerdo” del que tanto se jacta Santiago Peña.
ANÁLISIS DE LA GENERACIÓN Y USO DE LA CENTRAL ITAIPÚ EN EL 2024
Las entidades binacionales tienen la responsabilidad de administrar la central hidroeléctrica paraguayo-brasileña (Itaipú) y la central paraguayo-argentina (Yacyretá). Ambas comparten similitudes en su estructura político-jurídica, aunque presentan diferencias significativas en cuanto a sus doctrinas nacionales e internacionales relacionadas con el aprovechamiento hidroenergético. Las mismas generan ingresos para nuestro país a través de dos mecanismos principales: los royalties y la compensación por cesión de energía.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó ayer que en la noche que a las 21:15 horas de ese día fue completamente restablecido el servicio de energía eléctrica en Carmelo Peralta y Puerto Guaraní, departamento de Alto Paraguay, tras los inconvenientes ocasionados por un evento climático severo.