28 de noviembre de 2025

Un nuevo ingreso de US$ 80 millones por año podría generarle ra Itaipú la emisión de certificados de energía renovable a 1 USD/MWh, precio que fluctúa en el mercado, con una producción promedio de 80.000.000 MWh año, según el análisis del consultor del sector eléctrico, Ing. Guillermo López Flores.


La Compañía de Luz y Fuerza (CLYFSA) fue distinguida con el Premio Internacional OLADE (Organización Latinoamericana de Energía) en la categoría Excelencia Energética 2025, por su innovador y trascendental proyecto “Mejoramiento del factor de carga de la red eléctrica a partir de modulaciones de carga e infraestructura de mediación avanzada”.

Bajo la volatilidad del Bitcoin y la demanda sostenida de cómputo, los grandes mineros ya reconvierten infraestructura hacia la IA. Con energía limpia y contratos flexibles, Paraguay puede pasar de exportar megavatios a exportar capacidad de procesamiento —si asegura reglas estables, conectividad robusta y talento técnico—.

MADRID. Investigadores del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología han descubierto que añadir sal al hielo potencia su capacidad para generar electricidad, abriendo nuevas posibilidades para tecnologías limpias en regiones polares. Publicado en Nature Materials, este hallazgo es revolucionario.

La posibilidad de que hogares y empresas produzcan su propia electricidad y comercialicen sus excedentes con la red nacional abre un horizonte de inversiones en energías renovables. Gremios empresariales destacan que estas modalidades, claves en la transición energética, requieren marcos normativos claros, incentivos adecuados y una fiscalización técnica rigurosa para garantizar proyectos de calidad y sostenibles.

El 7 de septiembre, el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul resalta la urgente necesidad de acciones globales para combatir la contaminación del aire, que la OMS estima causa millones de muertes anualmente, afectando la salud pública y el medio ambiente.