29 de julio de 2025
Intentar rendir al máximo todo el día va en contra de tu biología. Los ritmos ultradianos, ciclos naturales que regulan tu concentración y energía cada 90 minutos, explican por qué tu cuerpo necesita pausas regulares para funcionar bien y evitar el agotamiento.
El futuro energético del Paraguay está en juego ¿Actuamos o colapsamos? Con el objetivo de fortalecer el diálogo entre el sector público y privado para atender desafíos claves del sector energético de Paraguay, el Club de Ejecutivos realizó un encuentro para tratar dicho tema.
En los primeros tres meses del año 2025, Paraguay transfirió aproximadamente US$ 152,1 millones a entidades del Estado provenientes de royalties y compensaciones por cesión de energía provenientes de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá (EBY). Esta canalización de recursos no solo representa un ingreso clave para el financiamiento de la Administración Central, gobernaciones y municipios, sino también para la implementación de programas sociales como el de alimentación escolar.
Con una matriz casi 100% renovable y tarifas eléctricas ultracompetitivas, Paraguay se presenta como un actor energético privilegiado en Sudamérica. Sin embargo, los desafíos de la infraestructura, el cambio climático y la creciente demanda obligan a repensar el modelo de generación, diversificar la matriz y traducir la abundancia energética en desarrollo económico concreto.
Comenzar el día con energía y una mentalidad positiva puede influir significativamente en tu bienestar general a lo largo del día. Integrar hábitos matutinos efectivos no solo mejora tu salud física, sino también tu salud mental y emocional. ¿Qué hábitos que podés adoptar para transformar tus mañanas?
A medida que el mundo enfrenta desafíos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad, es esencial identificar las fuentes de energía que son más sostenibles y viables para el futuro. ¿Cuándo es el Día Mundial de la Energía?