Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), a nivel país se observa una predominancia de personas que están en pareja, frente a las solteras. Del total de la población, de 15 y más años de edad, el 29,1% son personas casadas, mientras que el 25% son personas unidas. Por su parte, las personas solteras alcanzan el 36,9% en todo el territorio nacional.
El desempleo bajó al 5,2% en el cuarto trimestre y aumentó la subocupación, según señalan los últimos datos dados a conocer el viernes pasado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Refiere que el desempleo abierto bajó del 6% al 5,2% en el último trimestre de 2023; pero esto se debe en parte a un aumento de la subocupación, que creció del 2,7% al 3,2% en el mismo periodo. Son 260.137 personas las que se encontraban en la franja de desempleadas y subocupadas en la última parte del año.
Por sectores económicos, el aumento de la población ocupada en alrededor de 119.061 personas, entre el cuarto trimestre de 2023 y el mismo periodo del 2022, es resultado del aumento registrado principalmente en el sector terciario en 118.732 ocupados, destaca el informe dado a conocer el viernes último por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Respecto al tercer trimestre del 2023, se experimentó un aumento de la población ocupada en alrededor de 39.340 personas, como resultado de la diferencia positiva, principalmente en el sector terciario (106.004 ocupados).
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició esta semana la recolección de datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, que abarca todo el año, con cortes trimestrales, informó la institución.
De acuerdo con conceptualizaciones de organismos internacionales, los censos son la fuente primaria más importante y amplia de información estadística. Dada su periodicidad (cada diez años) es posible comparar los cambios en el tiempo (evolución) y entre países, ya que el levantamiento censal se realiza en fechas similares en casi toda América Latina y el Caribe. Sus resultados suministran los antecedentes básicos acerca de las viviendas, los hogares y las personas, además es el único instrumento capaz de proporcionar datos para niveles geográficos menores.
El mercado laboral en Paraguay se ha destacado en los últimos trimestres por un proceso de recuperación. De acuerdo con los principales resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC 2023), correspondiente al segundo trimestre de este 2023 y, presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de un total de 7.456.666 personas que habitan en Paraguay (se excluye a pobladores de los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay), 5.374.551 integran la población de 15 y más años de edad y 2.082.115 personas son menores a la mencionada franja.