11 de octubre de 2025
Un hombre de 51 años falleció en la mañana de este viernes en una vivienda del barrio Chaipé de Encarnación, luego de ser reducido por el propietario del domicilio. Según los intervinientes, el occiso habría muerto por un paro cardiorrespiratorio, y no descartan que se haya tratado de una sobredosis de estupefacientes.
La ciudad de Encarnación sufre una desidia que no es fortuita por parte del Gobierno Nacional, a modo de “castigo” por elegir autoridades que no están alineadas al movimiento político de turno en el poder. Este olvido responde a intereses superiores que solo actúan en detrimento de la ciudadanía, que debe vivir en ese alto contraste de ser una de las ciudades turísticas más importantes de la región y, en paralelo, sobrellevar la falta de acceso a movilidad urbana, baches peligrosos, falta de oportunidades e inversiones.
Una avería en el sistema cloacal provocó que un sector de una de las calles recientemente recapadas de la ciudad de Encarnación fuera abierto para su reparación. Esta situación ocurrió a pesar de que, hacía poco, se había realizado el cambio total de las cañerías de agua de la Essap en esa calle, con el fin de poder hacer el recapado y evitar el doble gasto que implica arreglar y, posteriormente, romper nuevamente el pavimento.
Un grupo de comerciantes informales (“paseros”) realizó una manifestación con cierre del acceso al Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, en el lado encarnaceno de la frontera. Protestaron contra los estrictos controles de la Aduana Argentina y denunciaron presunta persecución por parte de los funcionarios del vecino país.
Luego de una secuencia de hechos de inseguridad contra conductores de plataformas de movilidad en Itapúa, los agremiados a la asociación “Drivers del Sur” se pronunciaron al respecto. Piden que las autoridades tomen acciones para frenar la expansión del microtráfico y la delincuencia en los barrios, que son los principales causantes de la ola de inseguridad.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) presentaron un proyecto para realizar una capacitación y apoyar la colecta de la Fundación Lazos del Sur. El objetivo es revalorizar el trabajo y ayudar al sostenimiento del Hospital de Día Oncológico de Encarnación.