Una encuesta realizada por el Banco Mundial (BM) revelaba que el acceso al financiamiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas se encontraba entre las principales limitaciones del entorno para hacer negocios en Paraguay. De hecho, el organismo había estimado que el volumen de requerimiento de las microempresas y pymes ascendía a aproximadamente US$ 4.000 millones.
Manejar ciertos conocimientos administrativos o ir actualizándolos es clave en cualquier etapa de un emprendimiento. La Unión Industrial Paraguaya, a través del Centro de Desarrollo Empresarial SBDC, inicia una serie de talleres dirigidos a emprendedores. Para conocer más al respecto, conversamos con Gianina Lucarelli, asesora del Centro Empresarial SBDC.
Entender la diferencia entre rentabilidad y flujo de caja puede marcar la supervivencia de tu empresa. Mientras uno mide el éxito a largo plazo, el otro garantiza la operación diaria. Es importante descubrir cómo equilibrar ambos para asegurar el crecimiento sostenible.
Los diversos sectores productivos organizados celebran el grado de inversión, pero simultáneamente exigen un mayor compromiso del gobierno para que se puedan materializar los beneficios de la buena calificación del riesgo país. Una de las organizaciones que se suma a esta postura es la Asociación de Emprendedores del Paraguay.
El ritmo acelerado del trabajo moderno lleva a las empresas a buscar formas de reducir el estrés y promover el bienestar de sus colaboradores. Una opción cada vez más popular es el servicio de masajes exprés, y para profundizar en este tema, nos acompaña Martín Lima, director de Quick Massage.
Empresarios del rubro de la belleza buscan una ley que regule su actividad, considerando las características únicas en la administración del talento humano. Para profundizar en este tema, conversamos con Mical Ortiz, vocera de la Federación de Empresarios de la Belleza.