30 de agosto de 2025
El presidente Santiago Peña dijo recientemente que el desempleo en Paraguay se redujo al 4,9 por ciento y que se generaron “125.000 empleos en un año”. En redes sociales, la ciudadanía expresó desconfianza ante los datos.
Aunque existen avances en materia de educación y participación económica, la inserción femenina sigue estando concentrada en ciertos rubros específicos, mayormente asociados a roles tradicionales de género y a sectores con menor protección social, de acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), basado en la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2024.
Las micro, pequeñas y medianas empresas son consideradas el “motor de empleo” en la economía y, según reportó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), las unidades completamente formalizadas generan más de 150.000 puestos de trabajo. Los empleos generados por las mipymes formales se encuentran concentrados principalmente en el sector servicios, que absorbe el 44% de los puestos laborales. Le sigue en importancia el sector comercial (27%), que es el segundo con mayor proporción de empleo formal registrado en las mipymes.
Este viernes vence el plazo de la convocatoria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para el programa de pasantías universitarias del ejercicio 2025. Conocé los requisitos y las plazas disponibles que deben tener en cuenta los estudiantes para postularse.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) lanzó su programa de pasantías universitarias remuneradas para el ejercicio 2025 e invitó a estudiantes de los dos últimos años de diversas carreras a postularse. Estos son los requisitos y las plazas disponibles en el marco de la convocatoria.
El exministro de Hacienda, César Barreto; la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, y el asesor de Asuntos Económicos de la Presidencia, Juan José Galeano, hablaron sobre el crecimiento de la ocupación laboral en el país, según los resultados de la encuesta del INE. Galeano indicó que es correcta la apreciación hecha por el presidente días atrás, ya que hizo referencia a la creación total de empleos desde su asunción, sumando tanto los formales como los informales. Por su parte, Barreto expresó: “La economía venía ya generando empleos; no es que Santiago Peña haya llegado a hacer algo extraordinario”.