Hasta en profesionales expertos pueden darse episodios de mucha ansiedad al comenzar en un nuevo puesto de trabajo. Enfrentarse a lo desconocido, con el enfoque adecuado, puede ser más sencillo de lo que parece si se siguen estas pasos.
La seguridad social en América Latina enfrenta un desafío estructural que afecta a millones de trabajadores. Más de la mitad de la fuerza de trabajo en 17 países de la región carece de cobertura efectiva en los sistemas de pensiones. A pesar de la expansión de la formalización laboral en ciertos sectores, el acceso a los beneficios previsionales sigue siendo limitado, lo que plantea un problema a largo plazo para la seguridad económica de la población envejecida.
La inclusión laboral sigue siendo uno de los grandes retos económicos y sociales en América Latina y el Caribe, una región caracterizada por una alta desigualdad y una estructura del empleo vulnerable. De acuerdo con los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de los 502 millones de personas en edad de trabajar, el 62,5% formaba parte de la fuerza laboral. Sin embargo, esta participación no garantiza condiciones de empleo que contribuyan al desarrollo social y económico de los países.
Personas interesadas en postularse para un nuevo puesto laboral vacante en la Embajada de Estados Unidos tienen tiempo hasta la próxima semana.
Elegir una carrera universitaria en el Paraguay es un gran desafío en el que intervienen la vocación, el talento y cumplir un sueño. En el universo de posibilidades hay que pensar en el futuro laboral, que se relaciona con la demanda que existe. En esta nota presentamos una radiografía de la educación universitaria en nuestro país.
La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está revolucionando sectores como la educación, el comercio y la productividad laboral. La adopción de las plataformas tecnológicas permite a los usuarios realizar tareas complejas, como generación de contenido, traducción automática y análisis de datos, democratizando el acceso a servicios que antes requerían habilidades especializadas.