6 de mayo de 2025
El Presidente Santiago Peña fue blanco de críticas desde distintos sectores luego de haber alardeado sobre la supuesta creación de 100.000 nuevos empleos. Si bien la generación de puestos de trabajo remunerados mejoró en concordancia con el buen desempeño económico, no fue en estas proporciones y la cifra citada por el mandatario sería más bien referente a la población ocupada (formal, informal y subocupación).
El presidente de la República, Santiago Peña, recientemente mencionó que su gestión hasta ahora “logró” la generación de “100.000 empleos nuevos”, algo que formaría parte de una meta suya de alcanzar 500.000. ¿Es correcto este dato? Esto es lo que dice un especialista.
La senadora Esperanza Martínez (Frente Guasu) dijo que el presidente de la República miente cuando menciona datos sobre mejora en el empleo. Le recordó al mandatario que hay una diferencia entre “ocupación” y empleo formal con salario digno y seguro social. Dijo que, desde que asumió, la gestión de Santiago Peña “se ha caracterizado por el ridículo”.
El economista Manuel Ferreira habló de los datos presentados ayer por el Instituto Nacional de Estadística, que muestran un leve aumento en los índices de empleo en el último cuatrimestre del año pasado, y resaltó cuál es el sector de la economía paraguaya que más ha crecido en los últimos tiempos.
De acuerdo con el resultado de la encuesta del INE, la ocupación laboral repuntó en el cuarto trimestre del 2024, reflejando una buena dinámica del empleo sobre todo en los servicios, resultado que también acompaña el desempeño de la economía que cerró con repunte del 4% en el último año. No obstante, el desempleo y la subocupación afecta aún a 248.961 personas, que representa el 7,9% de la fuerza de trabajo.