21 de septiembre de 2025
Un innovador estudio del US Forest Service revela que el calentamiento global podría disparar hasta un 204% la respiración del suelo en bosques tropicales, amenazando gravemente el ciclo del carbono y, por ende, el clima global.
El CEA organizó una charla dictada por el doctor Ernesto Viglizzo, experto en impacto ambiental, quien destacó que la Unión Europea pone exigencias que ellos mismos no cumplen, como la deforestación o la emisión de carbono. Esto, en torno al Pacto Verde que en Paraguay conocemos como la Ley 1115.
El mundo se enfrenta al deterioro de la calidad de aire, causado, entre otros elementos, por el aumento de las emisiones de carbono. Este agravamiento supone un impacto directo en la salud humana, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación y los desechos en los países de ingreso bajo, medio y alto (Organización Mundial de la Salud - OMS).
A diferencia de otras naciones, Paraguay, como objetivo prioritario de interés social, ha ratificado su compromiso de avanzar en la preservación, conservación, recomposición y mejoramiento del ambiente, tal como expresa parte del artículo 7º de su Constitución Nacional. En los últimos años, nuestro país ha tenido una importante participación en las agendas globales de lucha contra el cambio climático y ha diseñado, así como adoptado de manera gradual, una serie de políticas en pos del mencionado compromiso.