12 de mayo de 2025
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, habló sobre la última colocación de bonos soberanos en los mercados internacionales, a la que calificó como “exitosa” debido a que la demanda superó varias veces la oferta inicial. Además, señaló que la “credibilidad” que genera la economía paraguaya “sirve mucho para el diálogo con las calificadoras de riesgo”.
La emisión de bonos soberanos debe tener argumentos sólidos, esto tiene que ver con inversiones necesarias, y en ese caso será atendible, no así para deudas, adelantó ayer en una entrevista la titular de la Comisión de Hacienda del Senado, Blanca Lila Mignarro, a días de la presentación del proyecto de Presupuesto General para el periodo 2018.
Directivos del Citi se reunieron ayer con autoridades del Ministerio de Hacienda a fin de articular las acciones y condiciones de las próximas emisiones de bonos soberanos, según detalló el viceministro de Economía, Humberto Colmán, al término de la reunión. Dijo que por el momento, aún no tienen definido el monto de la emisión 2018 que se incluirá en el Presupuesto de la Nación para el próximo periodo. No obstante, se estima que el monto será similar a este año, unos US$ 500 millones.
A unos US$ 2.880 millones ascenderá la deuda en bonos soberanos que el presidente Horacio Cartes (ANR) dejará al país a final de su gobierno en agosto de 2018. La carga seguirá aumentando con la excusa de desarrollar el país, aunque en contrapartida crecen el desempleo y la pobreza.