17 de mayo de 2025
Tras el anuncio del Gobierno sobre la reducción de G. 270 por litro en los precios de los combustibles de Petropar, varias distribuidoras privadas se vieron forzadas a igualar la rebaja para no perder competitividad. Representantes del sector advierten que la medida responde a una decisión política y no a una mejora en las condiciones del mercado internacional.
Miguel Bazán, de la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac), respondió a los cuestionamientos a la suba del precio del diésel, pese a que la cotización internacional de este producto está bajando. Señaló que “es muy fácil tirar afirmaciones con números globales”. El precio del combustible del país se fija “a ojímetro y a voluntad”, según el analista Stan Canova.
Tanto Petropar como los emblemas privados siguen sin dar explicaciones a la ciudadanía, tras la criticada suba de los precios del gasoíl, carburante que mueve la economía del país. El diésel no debería subir en el mercado interno, según exministro, porque los precios internacionales bajaron.
Desde hoy más emblemas registraron nuevas subas de precios de los combustibles, a lo que también se suma el aumento de la tarifa del gas. La suba de todos los carburantes fue de 600 por litro y del gas, G. 500 por kilo, según las empresas del sector.
Varios emblemas privados subieron desde ayer el precio de todos sus combustibles y más importadoras de carburantes se estarán sumando a esta decisión durante hoy y el fin de semana, según se informó. La suba fue de G. 600 por litro, mientras Petropar sigue analizando sus costos para tomar una decisión. La cotización de los combustibles vuelve a subir en el mercado internacional, afirman.
El titular de Petropar, Eddie Jara, respondió a los emblemas privados que acusan a su administración de “populista”, con la venta de combustibles a pérdida. Según los empresarios habría un plan del Gobierno de “aniquilar” a las empresas del rubro.