3 de abril de 2025
PILAR. El presidente de la ANNP, Julio Vera Cáceres, junto con representantes del sector naviero y de la Marina Mercante, inspeccionaron la zona del Paso Bermejo del río Paraguay. Desde ayer, se sumó a los trabajos de limpieza la draga Tarumá, que está facilitando el paso de algunas embarcaciones, pero la situación sigue siendo compleja para los buques de gran calado.
El transporte público de pasajeros, una vez más, tuvo que interrumpir su servicio a poblaciones del Alto Paraguay, a consecuencia del precario estado de los caminos de tierra tras las últimas lluvias. Ante este panorama, una persona que desee viajar desde Asunción hasta Fuerte Olimpo, debe hacerlo primeramente en ómnibus y luego continuar el viaje en una pequeña embarcación. Puede tardar 30 horas para llegar a destino.
Las constantes lluvias registradas en los departamentos de Concepción, Presidente Hayes y Alto Paraguay dejaron semiaisladas a varias poblaciones. Esto produjo el casi desabastecimiento de alimentos porque no se tenían caminos para llegar a ellas, y las embarcaciones que zarpan semanalmente de la capital del primer departamento se convierten en la “salvación” de esos poblados.
Parte de una lancha denominada Kikito quedó parcialmente destruida en la noche del sábado en el puerto de Fuerte Olimpo donde se encontraba amarrada. Según patente de navegación expedida por la Armada Paraguaya, la embarcación está habilitada para el transporte de cargas, pero según denuncia de pobladores era utilizada para ordeño de combustible de los remolcadores que navegan en el río Paraguay en la zona.
Aprovechando el bello día soleado que ofrece este Sábado de Gloria y motivados por la oferta de pasaje gratis para cruzar la frontera que ofrece hoy la Cámara de Comercio de Alberdi, numerosos turistas están llegando desde la ciudad Argentina para hacer compras en la ciudad paraguaya, potenciando así el movimiento comercial fronterizo.
CIUDAD DEL ESTE. La lluvia persistente que se registró en horas de la mañana inundó gran parte del barrio Che La Reina, afectando a unas 200 familias. Los vecinos tuvieron que utilizar una embarcación inflable para cruzar las calles, ya que las calles se llenaron de agua. Se trata de un problema que data de hace más de 20 años y que se agudizó tras la construcción de los viaductos, aseguran los moradores.