26 de octubre de 2025

Esta semana comenzó el proceso de energización de la Planta Solar Flotante (PSF) de Itaipú, instalada en el embalse de la Central Hidroeléctrica, en Hernandarias. Desde la binacional destacaron que el hecho coincidió simbólicamente con la conmemoración de la voladura de 1978 (20 de octubre), un hito que marcó el inicio del desvío del río Paraná para la construcción de la represa.

Los directores de Itaipú, de ambas márgenes, verificaron los trabajos de construcción de la futura Planta Solar Flotante a ser instalada en el embalse de la central hidroeléctrica. Este proyecto binacional contempla la colocación de diez conjuntos modulares, conformados por flotadores interconectados entre sí, para consolidar la planta solar que tendrá una capacidad de 1.105,44 kilovatios pico (kWp).


Itaipú ejecuta un Plan de Monitoreo Ambiental de la Planta Solar Flotante (PSF) en el embalse de la binacional, de 1.000 kilovatios pico (kWp). En su primera etapa, la acción contempla estudios de calidad de agua y biodiversidad de peces a fin de establecer líneas de base y seguimiento de la PSF en sus diferentes fases.

La apertura de sobres en el marco de la licitación binacional para la instalación de una planta solar flotante en el embalse de Itaipú será mañana. La sesión pública está prevista para las 09:30, en Hernandarias. El proyecto tendrá un costo estimado de 1 millón de dólares, y la convocatoria fue abierta para consorcios de empresas, tanto de Paraguay como de Brasil.

La conformación del mar interno, contenido hoy por 7.919 metros de represa de hormigón, roca y tierra, con 196 metros de altura, se iniciaba a las 05:45 del 13 de octubre de 1982, hace 42 años y un día, según nos recuerdan de las oficinas paraguayas de la entidad binacional.