4 de abril de 2025
El presidente Santiago Peña firmó varios decretos por los cuales ordenó una amplia movida de funcionarios de carrera en embajadas y consulados. Entre los cambios, resalta el término de misión de embajadores paraguayos en Perú, Bolivia, Turquía y Taiwán.
Santiago Peña remitió al Senado 11 pedidos de acuerdo constitucional para embajadores paraguayos, que tendrá entrada este miércoles 3 de abril, en la sesión ordinaria de la Cámara Alta. De los 11 candidatos para embajadores, ocho son diplomáticos de carrera y tres son del denominado cupo político.
El Ejecutivo remitió al Senado pedidos de acuerdo para 11 embajadores. El nombramiento de cada jefe diplomático costará al contribuyente US$ 27.597 (equivale a 3 salarios de US$ 9.199), si es casado; y US$ 18.398 (dos salarios de US$ 9.199), si es soltero, según datos oficiales. Hay candidatos a embajadores que rotarán de destinos.
El canciller Rubén Ramírez informó que a comienzos de marzo, al reiniciarse la actividad legislativa, pedirá una reunión con senadores para presentar las propuestas de los candidatos a embajadores en al menos 16 sedes vacantes, incluida Argentina, Uruguay y Venezuela.
El presidente Santiago Peña remitió a la Cámara de Senadores tres pedidos de acuerdo constitucional para que embajadores del Paraguay en estados europeos en carácter de concurrentes en otros países de la región y con ello los ratificó en su actuales cargos. Se tratan de los diplomáticos de carrera María Leticia Casati Caballero (Santa Sede); Cynthia María Filártiga Lacroix (Francia) y Julio Duarte Van Humbeck (Portugal). Los funcionarios fueron nombrados en el anterior gobierno de Mario Abdo.
El Poder Ejecutivo, decretos mediante, oficializó la designación de embajadores ante República Dominicana, Rusia, Portugal, Canadá y del representante permanente ante la Oficina de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra, Suiza. Los nuevos embajadores, todos diplomáticos de carrera, obtuvieron a inicios de este mes el acuerdo constitucional del Senado.