15 de mayo de 2025
El juicio a siete presuntos narcotraficantes entró a su fase final y, la Fiscalía presentó alegatos finales. El Ministerio Público pidió al Tribunal de Sentencia penas que van desde los 5, 10 y hasta los 25 años de prisión. Los acusados, según la investigación, operaron desde la estancia “El Tigre”, en el Chaco, para la recepción, acopio y la redistribución de drogas al país y el exterior.
Las cuatro cargas de cocaína que salieron de Paraguay y luego fueron incautadas en puertos de Europa desde mediados del 2020, a más de otros dos alijos de la misma droga cuyos envíos al exterior fueron frustrados, están conectados con la estructura criminal que usaba la estancia chaqueña El Tigre como base de operaciones, según la Policía.
Carlos Almirón, corresponsal de ABC en el Alto Paraguay, visitó la estancia “El Tigre”, en donde, en febrero pasado, fueron incautados varios kilos de cocaína y que funcionaba como lugar de acopio de la droga que llegó desde Bolivia y Perú. El lugar fue recuperado por el Indert y será un nuevo establecimiento de control de las Fuerzas Armadas.
El exadministrador de la estancia chaqueña “El Tigre” de Agua Dulce, Waldimero Ymas González (30) se dio por detenido hoy en San Lorenzo al enterarse de la orden de captura que tenía por narcotráfico, como derivación de la investigación del hallazgo de 19 tambores cargados con acetona en el establecimiento.
En un procedimiento desarrollado en estos momentos en la estancia El Tigre, en la localidad de Agua Dulce de Alto Paraguay, la Policía Nacional halló bolsas con alrededor de 1.500 kilos de cocaína. También encontraron tambores con acetona etanol –líquido base para la producción de la droga– además de una avioneta siniestrada.