16 de abril de 2025
La práctica de arrancar las cabelleras de los enemigos caídos en combate para conservarlas como trofeos de guerra que conferían prestigio y poder existió entre los pueblos chaqueños hasta la década de 1940.
Decimotercera y última entrega de la fascinante serie del investigador Mariano Damián Montero sobre la casi desconocida historia del anarquismo en Paraguay.
Recordamos al controvertido José Segundo Decoud, que en marzo de 1909 encontró su trágico final.
Un año después de publicar la primera entrega de la serie «Historias perdidas del anarquismo paraguayo», hoy nos toca publicar la última. Ojalá inspire nuevas investigaciones.
Más de un siglo después de que Rafael Barrett describiera la deplorable comida de los peones de los yerbales, hoy, con alimentos en mal estado para sectores vulnerables y medidas que penalizan la denuncia, la historia parece repetirse, escribe el profesor Cristian Andino.
Del cómic al cine, las series o los videojuegos, asistimos en la actualidad al impactante ascenso de los villanos desde su rol tradicional de antagonistas al de verdaderos protagonistas. ¿Qué nos dice este giro cultural sobre la sociedad contemporánea?