28 de agosto de 2025
La asociación Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) lanzó unos cuadernillos de educación sexual destinados a estudiantes del primer al sexto grado. Por la iniciativa, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió un comunicado hoy.
La Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) lanzó recientemente una campaña de concienciación y prevención del embarazo adolescente, denominada “queremos libros para estudiar, no pañales para cambiar”. Exigen una educación integral de la sexualidad, basada en información científica y actualizada, sin sesgo religioso ni ideológico. Se estima que en el país, 20 mujeres adolescentes dan a luz todos los días y el embarazo precoz es la tercera causa de deserción escolar, afirman.
La senadora Lizarella Valiente (ANR – HC) mantuvo un discurso homofóbico, cargado de prejuicios, durante su alocución, en una sesión de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Baja, el 19 de agosto. El tema de la reunión, con la presencia del ministro de Educación, Luis Ramírez, era la implementación de un plan de educación sexual en el sistema educativo. El mes pasado, la legisladora oficialista había negado la existencia del machismo en el Paraguay.
La organización de padres Feipar solicitó al MEC un espacio de diálogo con organizaciones de la sociedad civil, para socializar los materiales de educación sexual, antes de que sean implementados de manera experimental en las instituciones educativas públicas de cinco departamentos del país. El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya cuentan con los libros, aunque había dicho que todavía no terminaron las revisiones.
Estudiantes, docentes y familias apuntaron al MEC por la falta de socialización de los nuevos libros de educación sexual derivados de “12 Ciencias”- Los materiales están siendo analizados para su implementación experimental en las aulas de escuelas públicas de cinco departamentos en esta segunda etapa del año escolar, según confirmó el ministro Luis Ramírez.
Gremios de familias, directores y estudiantes, lamentan que el MEC anuncie el “testeo” en las aulas, de los libros de educación sexual que son parte del nuevo “12 Ciencias”, luego de las vacaciones de invierno. Esto, sin la previa socialización con la comunidad educativa de estos materiales que, según el ministro de Educación, Luis Ramírez, están en fase final de modificación.