17 de julio de 2025
La Fundación Rayos de Sol y la Asociación Tea Py organizan el primer congreso nacional sobre autismo y trastornos del desarrollo, con la presencia de neurólogos, psicólogas, nutricionistas y psicopedagogas. El encuentro se desarrolla entre hoy y este martes 15 de julio, en el Colegio Militar Francisco Solano López, de Capiatá.
Representantes de organizaciones de personas con discapacidad y que trabajan en la inclusión se reunieron el viernes con el ministro de Educación, Luis Ramírez, luego de que éste lanzó la propuesta de modificar la ley N° 5136 de Educación Inclusiva. Finalmente, desde el MEC aseguraron que solo se revisará lo necesario para cumplir la normativa ya existente, pero que no se realizará ninguna modificación, según manifestaron los participantes del encuentro.
La Organización de Trabajadores de la Educación (Otep – Auténtica) brinda en esta nota, unas recomendaciones para lograr mayor inclusión educativa en las aulas. Mejorar la formación docente e incluir a las personas con discapacidad en el debate son algunas de las propuestas. El MEC y otros sindicatos del sector plantean revisar la Ley de Educación Inclusiva o hasta suspenderla temporalmente. A continuación, te contamos más detalles.
Organizaciones de personas con discapacidad y que trabajan con el sector, exigen al MEC garantizar recursos para formación docente, infraestructura y evitar segregar a estudiantes en escuelas y colegios. Piden no derogar leyes ni resoluciones sobre educación inclusiva, como plantearon algunos gremios docentes.
AYOLAS. La inclusión no es un “rubro” más, es un derecho, afirma Estela Velázquez, madre de un joven estudiante universitario de Ayolas. Declaraciones del presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, hablando de “pedir más rubros para zanjar el déficit en educación inclusiva” generan mucha indignación porque se trata de actitud discriminativa, indicó.
El MEC quiere revisar la Ley de Educación Inclusiva y la resolución de apoyo técnico, alegando que no puede ser cumplida y lo está debatiendo con docentes. Pero para la organización TEAPy, no se trata de modificar la norma, sino de que existan los recursos para que se cumpla