8 de mayo de 2025
Existen expresiones que no solamente suenan mejor en nuestro idioma vernáculo, sino que hasta las sentimos en guaraní. Fue la sensación al escuchar el discurso de graduación de Jesús Barrios Chamorro: una especie de descarga eléctrica, la mejor forma de describirla. Muchos sentimos que se nos erizaba la piel, y también asomaron lágrimas. Ante un testimonio tan meritorio y auténtico, no existen barreras.
AFS Paraguay organiza una feria informativa para jóvenes que estén interesados en viajar al extranjero por medio de programas de intercambio cultural y familias paraguayas interesadas en acoger a estudiantes extranjeros.
En Paraguay, la relación entre el nivel educativo y los ingresos laborales es un aspecto fundamental para entender las desigualdades estructurales del mercado de trabajo. Diversos estudios muestran que una mayor formación académica suele asociarse con mejores oportunidades laborales y mayores ingresos. Sin embargo, esta correlación no siempre se cumple de manera uniforme para todos los segmentos de la población, en especial cuando se consideran diferencias por género o por tipo de ocupación. Analizar cómo se comportan los ingresos promedio en relación con los años de estudio permite identificar brechas y desafíos importantes para el desarrollo económico y social del país.
Uno de los emblemáticos discursos de la campaña electoral del actual gobierno, además del remanido e incumplido “Vamos a estar mejor”, ha sido sin dudas “Con los niños no”. Repitiendo hasta el cansancio pretendieron hacer creer que la niñez paraguaya era un asunto de interés para los candidatos, en especial para el presidente Santiago Peña y algunos legisladores cartistas que se embanderaron en derechos “provida y pro-familia”. Habrán sido muy convincentes, tanto que gran parte de la población electoral votó convencida de que el discurso era real y de que los niños y niñas estarían mejor. Sin embargo, hechos recientes, les han quitado la careta. La utilización de niños y niñas para disfrazar de agradecimiento lo que sería un feroz negociado con mobiliarios escolares nos confirman que los derechos de la niñez, en especial los relativos a salud y educación, están en su peor momento.
Durante la apertura del IV Congreso de Educación Católica en Paraguay, el obispo responsable de la Pastoral Educativa, Mons. Gabriel Escobar Ayala destacó el compromiso de la Iglesia con una educación centrada en la dignidad humana, la identidad institucional y la construcción de una sociedad más justa y solidaria.