8 de agosto de 2025
La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay ratifica su compromiso académico brindando un acompañamiento a los estudiantes a través de las dinámicas de gestión educativa. Entre las diversas sedes con que cuenta la UPAP a lo largo del país se destaca la filial de San Lorenzo que cuenta, por ejemplo, con carreras como medicina.
Dos comunidades indígenas del departamento de Amambay siguen atravesando dramáticas realidades en materias de infraestructura y educación; en Pikykua siguen usando una balsa improvisada para cruzar un río y alumnos dan clases en aulas con riesgo de derrumbe mientras que en Itaguazú los estudiantes dan clases a la intemperie y siguen usando letrina.
Cada vez más familias eligen educar desde el respeto, sin gritos ni castigos. La crianza respetuosa propone límites firmes con empatía, diálogo y conexión emocional para fortalecer el vínculo y acompañar el desarrollo de niños y niñas. ¿Cómo se aplica en la vida real?
SANTA ROSA DEL AGUARAY. Mientras el Gobierno de Santiago Peña pinta un país de maravillas, en la escuela y colegio República del Paraguay los alumnos que estudian a la intemperie enfrentan el frío con fogatas. El MEC no les construye aulas, ni proveyó kits de útiles para todos, pero sí entregó pupitres chinos.
Desde la implementación del horario de verano permanente en Paraguay, cada vez, más niños deben salir a clases en plena oscuridad, sin acompañamiento y con los riesgos que implican. En Caacupé, la Junta Municipal, plantea establecer un horario diferenciado para los alumnos del nivel inicial.
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. La directora departamental de Educación, Felisa López, pidió a través de las diferentes supervisiones educativas ser flexibles con el horario de entrada y el uso del uniforme en estos días de intenso frío, para de esa manera salvaguardar la salud de los estudiantes.