29 de mayo de 2025
Laura Lewin, especialista argentina en formación docente, de visita en el país, asegura que la neurociencia es fundamental para mejorar proceso de enseñanza – aprendizaje. Se muestra en contra de la memorización y a favor de la escritura a mano.
El compromiso de los docentes frente al estudiante y la sociedad. Sin duda, el magisterio es una de la profesiones más nobles. Educar a una persona, inculcándole valores útiles para la convivencia y transmitiéndole saberes para que acceda a los bienes materiales y de la cultura, implica asumir un gran compromiso frente al estudiante y a la sociedad: una labor tan esencial -complementaria de la familia- debe ser reconocida no solo mediante palabras de circunstancia en el Día del Maestro, sino también -y sobre todo- creando y manteniendo las condiciones propicias para su correcto ejercicio. No basta con que el docente sea bien retribuido; también es preciso que enseñe en aulas bien construidas y equipadas, tras haber sido formado como corresponde.
AYOLAS. La directora de la Escuela Básica N ° 1.915 “Agustín Pío Barrios”, licenciada Ada Rolón, manifestó que en la educación hubo cambios fuertes, también radicales. La tecnología desplazó el hábito de la lectura. La enseñanza y las herramientas digitales deben ser integradas.
AFS Paraguay organiza una feria informativa para jóvenes que estén interesados en viajar al extranjero por medio de programas de intercambio cultural y familias paraguayas interesadas en acoger a estudiantes extranjeros.
En Paraguay, la relación entre el nivel educativo y los ingresos laborales es un aspecto fundamental para entender las desigualdades estructurales del mercado de trabajo. Diversos estudios muestran que una mayor formación académica suele asociarse con mejores oportunidades laborales y mayores ingresos. Sin embargo, esta correlación no siempre se cumple de manera uniforme para todos los segmentos de la población, en especial cuando se consideran diferencias por género o por tipo de ocupación. Analizar cómo se comportan los ingresos promedio en relación con los años de estudio permite identificar brechas y desafíos importantes para el desarrollo económico y social del país.