22 de abril de 2025
GINEBRA. En un 2025 la economía latinoamericana podría mostrar cierta resiliencia, según informe de la ONU para el comercio y desarrollo.
AYOLAS. Transportistas tercerizados al servicio de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) aguardan desde hace 15 meses pagos por el servicio realizado. La falta de desembolso agrava la situación económica de los prestadores de servicio.
El café hierve, y no solo en las tazas. La producción cae en Brasil, el consumo se dispara en Estados Unidos y los precios alcanzan máximos históricos. Entre sequías, plagas y tensiones comerciales, los grandes productores latinoamericanos se juegan su futuro en un mercado volátil. Desde Brasil hasta Guatemala, el café no es solo una bebida, es un pulso económico que late con fuerza en cada grano.
YABEBYRY. El poblador y comerciante de la compañía Panchito López, Ronald López, pidió una solución urgente al mal estado de los caminos, que cada vez son más intransitables y afectan a toda una comunidad. Las malas condiciones de los tramos ralentizan la economía de la zona.
El presidente de la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay afirmó que una reducción del límite de operaciones de “régimen simplificado” permitidas a las casas de cambio causó que un gran número de operaciones migren al sector cambiario informal.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) ha transitado un camino de crecimiento constante en los últimos años, consolidándose como un actor clave en el sistema financiero paraguayo.