29 de octubre de 2025

El sexo, un analgésico natural para algunos y un desencadenante para otros, revela una intrincada relación con las cefaleas, donde la neuroquímica y la fisiología convergen, ofreciendo un escenario complejo que merece análisis y comprensión detallada.

La fiscala Susan Vega, a cargo de la investigación sobre la muerte de la joven Milena Amarilla Martínez, informó que esta semana se tendrán resultados de la necropsia realizada a la mujer, que falleció luego de ser medicada por un dolor de cabeza en el Hospital de Presidente Franco. Se apunta a determinar si se realizó o no un adecuado procedimiento para revertir la reacción alérgica que llevó a la joven al shock mortal.


En el Día del Cerebro exploramos cuáles son las patologías más frecuentes que se presentan en este órgano. Según un estudio llamado Descripción de la consulta neurológica ambulatoria en el Hospital Distrital de Villa Elisa, Paraguay, los pacientes neurológicos son predominantemente jóvenes y de sexo femenino. Las causas más frecuentes de consulta, según la investigación, son cefalea (dolor de cabeza) y epilepsia.


El dolor de cabeza, también conocido como cefalea, se detona por diversos factores, y son las mujeres las que tienen mayor predisposición a padecerlo en edad reproductiva. Consultamos a tres especialistas para conocer un poco más de estos episodios, que suelen marcar de manera muy negativa la rutina diaria, y en ciertos momentos obligan a hacer una pausa en las actividades.