14 de septiembre de 2025
Si bien el dólar se viene depreciando frente a las demás monedas de la región, no de manera tan brusca como se dio frente al guaraní, que responde a mayores flujos internos, que a la coyuntura internacional, explicó el economista jefe de Itaú Macro Andrés Pérez, aunque prevén que es una situación coyuntural por lo que esperan que la cotización repunte a cerca de G. 7.750 para fin de año.
El reciente desplome del dólar en Paraguay, con una variación histórica en julio, revela una compleja interacción de factores económicos que han sacudido el mercado. Con insights del economista Elías Gelay, explora cómo este fenómeno redefine las expectativas financieras.
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) emitió un comunicado con el que anuncian la posibilidad de “precios a la baja para la próxima temporada. ¿Cuál es la razón? En la siguiente nota, más detalles.