11 de mayo de 2025
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó esta mañana, en el Palacio de Gobierno, que encontraron irregularidades en el examen de ingreso a Institutos de Formación Docente tomado este mes. Casi la mitad de los postulantes deberá rendir nuevamente. Hallaron que en algunas sedes, más del 80% de los estudiantes tuvo errores y aciertos en las mismas respuestas, considerando esto como un patrón anómalo en las pruebas.
El periodo de postulación para el Concurso Público de Méritos para contratar personal para los programas y proyectos ejecutados por la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos (UEPP), finaliza mañana. El MEC busca 14 especialistas en guaraní, matemáticas, ciencias, lengua castellana y ciberseguridad con sueldos que van desde G. 10 millones hasta más de G. 16 millones. En la nota, los detalles.
Las autoridades del MEC presentaron esta mañana el informe de gestión 2024 y anunciaron además algunas medidas que pretenden llevar a cabo a partir del año que viene. Por “saturación” de maestros en el primer y segundo ciclo, proponen posponer temporalmente la formación docente en estas áreas desde el 2026. El ministro de Educación, Luis Ramírez, también prometió muebles escolares para el 100% de la matrícula en el 2025.
Autoridades que lideraron el proyecto de Formación Inicial Docente y Desarrollo de Capacidades de los Profesionales de la Educación (FORMACAP - Aula Pyahu) presentaron los logros que benefició a 5000 docentes de la educación inicial hasta la Educación Superior. La presentación fue realizada hoy en el Centro de Convenciones en presencia de autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), miembros de universidades privadas, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y de la Unión Europea (UE).
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó en su evaluación del año lectivo 2024, que se haya logrado el salario básico profesional del educador, “después de 30 años”. Aseguró que es un sueldo absolutamente digno. Pero la Organización de Trabajadores de la Educación indica que todavía faltan rubros que deben recibir ajustes en noviembre de 2025 y que, además, se trata de un salario piso que necesitará arreglos. ¿Cuánto ganan los docentes ahora? La respuesta, en esta nota.