LA PAZ. Bolivia atraviesa desde inicios de año una crisis económica que se agudiza con el malestar de la población por no poder acceder a combustibles y dólares para la importación. El gobierno del presidente Luis Arce anunció una serie de medidas.
Durante el primer trimestre de este año las exportaciones del complejo soja han alcanzado un valor de US$ 1.102 millones, un crecimiento de más del 50% con relación al primer trimestre del año pasado y con el mejor registro de los últimos 6 años, según el informe de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
La siembra de soja está terminando en la región Oriental de nuestro país. Conversamos con el Ing. Agr. Héctor Cristaldo, presidente de la UGP, sobre cuánto dinero ingresó la soja al país en 2020, expectativas para esta campaña 2021/2022 y la cumbre sobre el clima en Escocia, entre otras cosas.
En esta edición de Enfoque Económico, el analista Alfredo Pereira nos habla acerca de la inyección de divisas en el sistema financiero paraguayo.
Holger Insfrán, subgerente general de Operaciones Financieras del BCP, manifestó este último fin de semana, durante una entrevista en los estudios de ABC Cardinal en el programa “Economía y más”, que nuestro país respondió en forma gradual y mucho más suave en relación a las variaciones en el tipo de cambio en comparación con otros mercados de la región, como Argentina y Brasil, en donde la depreciación los vaivenes de la divisa norteamericana fueron mucho más notorios en este mes de junio.
El aumento de la exportación de carne bovina en los primeros seis meses del año causaron un incremento del 2% en las divisas al país. El Paraguay sigue ocupando el tercer lugar del rating de los mejores exportadores en América y quinto en el mundo.