Un estudio realizado en diez países reveló que la mayoría de las personas prefieren las redes sociales libres de odio y desinformación a redes con libertad de expresión ilimitada.
El racismo, dice la RAE, es la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive. En Paraguay ya estamos acostumbrados a los exabruptos de las autoridades con dichos que se han incorporado al “léxico” colectivo para referirse a situaciones irónicas o momentos agridulces de la vida. Pero los “supuestos posteos” de una nueva ministra, han desbloqueado un nivel que raya el racismo y el discurso de odio.
BRUSELAS. El servicio interactivo de transmisión de video en vivo Twitch se unió al Código de Conducta de la Unión Europea (UE) y pasó a ser la duodécima empresa asociada a los veintisiete que combate el discurso de odio ilegal en línea, según informó este lunes la Comisión Europea (CE).
BRUSELAS. La plataforma profesional Linkedin suscribió este viernes el Código de Conducta de la Unión Europea (UE), que busca luchar contra el discurso de odio en línea, informó hoy la Comisión Europea (CE).
BRUSELAS. Un alto funcionario de la Comisión Europea para la política digital advirtió este lunes que las grandes empresas tecnológicas podrían enfrentarse a normas más estrictas en Europa, si no logran frenar adecuadamente el discurso de odio y la desinformación.
Una propuesta de legislación en Estados Unidos busca obligar a las empresas de Internet a crear mecanismos que restrinjan la divulgación de discursos de odio en la red. Maricarmen Sequera, cofundadora de Tedic, explica los alcances de este proyecto.