El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, descartó que exista un riesgo de afectación a la soberanía nacional con la creación de la Red de Inteligencia Migratoria en Paraguay, mediante el Programa Eurofront, financiado por la Unión Europea (UE). Agregó que se trata de un sistema interinstitucional que busca combatir los flagelos que enfrentan los países de la región.
Cifras históricas, post pandemia, registra la Dirección de Migraciones respecto al ingreso de personas al territorio nacional que se dio desde el 20 de diciembre del año pasado hasta el 1 de enero del 2025.
La Dirección Nacional de Migraciones registró que hasta el domingo ingresaron cerca de 250.000 personas al territorio nacional, la mayoría extranjeros. Destacan el récord de ingresos registrados hasta el momento en el país.
Jorge Kronawetter, director de Migraciones de Paraguay, habló de las ventajas que tiene el sistema de prerregistro que implementan en los puestos fronterizos, así como también cuáles son los principales problemas en los puestos migratorios de Brasil.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, indicó que se marcó un récord en los movimientos migratorios del país, superando al que se originó pospandemia. Comentó que el mayor ingreso se originó desde la Argentina y señaló que esperan nuevamente mucho movimiento en la previa a fin de año.
Desde las primeras horas de este martes se registra un intenso movimiento en los puestos de control migratorio del Puente de la Amistad, que conecta Ciudad del Este con Foz de Iguazú. La mayoría de los viajeros son brasileños que pasarán la Navidad con familiares residentes en Paraguay. También se observa un significativo flujo de turistas que ingresan al país para realizar compras.