5 de agosto de 2025
Desde ayer entró en vigencia el plan piloto del nuevo sistema de control migratorio unificado entre Encarnación y Posadas para vehículos. Con esto se evitará la duplicación de procedimientos, agilizando mucho más el paso fronterizo. Anteriormente, se realizó en el tren y el resultado fue altamente satisfactorio.
El titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, informó que aún no está reglamentada en Argentina la obligatoriedad del seguro médico y por ello todavía no es una exigencia para ingresar al vecino país. Sostuvo que no existe fecha determinada y que una vez se llegue a implementar la norma van a estar informando cómo será aplicada.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) firmaron un acuerdo que servirá para reforzar la seguridad en los puntos de entrada por vía aérea. La implementación de este sistema permitirá anticiparse a potenciales riesgos y aplicar estándares de seguridad acordes a las mejores prácticas internacionales.
El director regional en el departamento de Itapúa de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Blas Arzamendia, expresó que, tras la reforma migratoria del Gobierno argentino, que riguriza los requisitos de ingreso al país, estos todavía no serán aplicados. Indicó que aguardarán que las autoridades argentinas presenten la nueva reglamentación para, posteriormente, aplicarla. Entretanto, el movimiento migratorio funciona con normalidad entre Encarnación y Posadas.
Ante la nueva ley en Argentina que establece como requisito obligatorio un seguro médico para ingresar al vecino país, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Jorge Kronawetter, manifestó que la normativa aún debe ser reglamentada. “No es exigible todavía”, aseguró.
El titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, explicó en qué consiste la actualización del protocolo para el cruce migratorio con Argentina. Afirmó que se busca agilizar el procedimiento sin descuidar la seguridad.