14 de mayo de 2025
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) impidió el ingreso de un ciudadano de Estados Unidos a Paraguay, debido a que el mismo cuenta con una condena de tentativa de diseminación de material de abuso sexual infantil.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, descartó que exista un riesgo de afectación a la soberanía nacional con la creación de la Red de Inteligencia Migratoria en Paraguay, mediante el Programa Eurofront, financiado por la Unión Europea (UE). Agregó que se trata de un sistema interinstitucional que busca combatir los flagelos que enfrentan los países de la región.
La Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay registra un flujo migratorio intenso en la temporada alta comprendida entre el 29 de noviembre de 2024 y el 26 de enero de 2025. Dos países de nuestro continente se consolidaron como los principales destinos declarados por los connacionales.
El titular de la Dirección Nacional de Migraciones habló de la situación de los ciudadanos paraguayos en el marco de la campaña de expulsiones de inmigrantes indocumentados que lanzó la semana pasada el gobierno de Estados Unidos por órdenes del nuevo presidente Donald Trump.
Un medio de la provincia argentina de Corrientes denunció que “cientos” de ciudadanos argentinos por día son obligados a pagar una “colaboración” a funcionarios migratorios paraguayos para cruzar la frontera. El titular de la Dirección Nacional de Migraciones dijo que no ha recibido denuncias y que el artículo periodístico no presenta información precisa sobre dónde habrían ocurrido esos supuestos pedidos de sobornos.
Paraguay atrajo a un 22% más que en 2023, lo que representa un histórico incremento, según destacaron desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). En total, 2.200.000 personas visitaron Paraguay en el 2024.