7 de octubre de 2025
El MEC premió a las empresas que presentaron las ofertas más caras en su licitación de impresión de libros, al adjudicarles con base en criterios nunca antes vistos. Entre ellos, donaciones de electrodomésticos que hicieron a un club, resmas de papel a un hospital y hasta útiles regalados a la UIP. La DNCP avaló este llamado, sin objetar la evaluación y sus parámetros que nada tienen que ver con eficiencia en las compras públicas.
Un consorcio de constructoras pidió a la DNCP reconsiderar la adjudicación del Gran Hospital de Asunción. Alega arbitrariedad, sobrecostos millonarios y falta de transparencia en el proceso licitatorio que benefició a una firma.
Ante los cuestionamientos hacia la licitación para impresión de materiales educativos, que se encuentra con impugnación y con suspensión temporal, el MEC ahora responsabiliza a los oferentes. En lugar de responder los puntos criticados con argumentos técnicos, trata de instalar que la culpa es de los oferentes, porque ellos no protestaron contra el PBC.
El titular del MEC, Luis Ramírez, dijo ayer a ABC Cardinal que no consideraron el parámetro de “precio bajo” en la licitación de impresión de libros como el factor principal, debido a que hay “multiplicidad de criterios”. Citó la “responsabilidad social”, así como “experiencia en programas como voluntariado, donaciones, apoyo a instituciones de beneficencia, cooperación, trabajo en contexto con el medio ambiente” (sic). Así, el ministro trató de defender el cuestionado llamado, en el adjudicó a las ofertas más caras y el Estado –los contribuyentes- terminarán pagando US$ 1 millón más.
La DNCP inhabilitó por tres meses al Consorcio Arapoty, Superkva Transformadores SA y a Dionisio Amarilla Guirland por incumplimiento y mala fe ante la falta de pago a la ANDE de G. 4.852 millones. Lo llamativo es que esta sanción llegó luego de que otra empresa cercana al senador liberocartista cobrara G. 8.367 millones, la totalidad de otro acuerdo con la distribuidora estatal de energía eléctrica.
El director de Contrataciones Públicas, Agustín Encina, recordó que la ley excluye el control de la institución en las compras realizadas con préstamos o donaciones de organismos internacionales y gobiernos extranjeros. El tema vuelve a debate tras el escándalo en el Senado por el audio de “Yamy Nal” y “Chaqueñito” por presunta distribución irregular de fondos de Taiwán.