14 de mayo de 2025
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Luis Alberto Mauro, expresó que están muy seguros de lo que hacen en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) con respecto a las actividades del calendario electoral. Dijo que las renuncias en Contrataciones Públicas solo fueron “peleas ajenas”, que retrasaron el cronograma. Aseguró que las máquinas no tendrán posibilidad de ser hackeadas.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ), vocera de la delegación opositora que se reunió ayer con las autoridades de la Justicia Electoral, dijo que respaldan la institucionalidad del ente y acusó a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) de dilatar la licitación de las máquinas de votación por orden del Poder Ejecutivo.
La DNCP vuelve a suspender la licitación del TSJE para adquirir 23.000 máquinas de votación por US$ 93 millones. Hubo denuncias de direccionamiento a ITTI y Technoma y, según versiones, se presentaría al concurso Tecmont SA, apadrinada por José Alberto Alderete. Dirigentes opositores pidieron al TSJE más transparencia.
Contrataciones Públicas rechazó las últimas protestas y volvió a levantar la suspensión del cuestionado llamado a licitación de la Justicia Electoral para compra de máquinas de votación. Pese a denuncias de direccionamiento y sospechas de que firmas ligadas a Santiago Peña tomarán el negocio, la apertura de ofertas será el 12 de mayo.
Desde patrulleras para la Policía Nacional, pupitres escolares de origen chino, mobiliarios para oficinas de Gobierno, consultorías y hasta equipos de espionaje aparecen como compras financiadas por la Itaipú Binacional entre enero de 2024 y febrero de este año, durante el mandato de Santiago Peña. Todas las adquisiciones se hacen mediante un abierto “baipaseo” de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y en su mayoría ocultando proveedoras elegidas como los montos. La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), Fundación Parque Tecnológico Itaipú (PTI), Fundación Tesãi y la misma binacional aparecen como las encargadas de los procesos. Solo algunos de los contratos publicados arrojan que el despilfarro supera G. 1,4 billones, alrededor de US$ 184 millones.
Entre marzo y abril, el Gabinete Civil de la Presidencia de la República, a cargo de Santiago Peña, adjudicó casi 690 millones de guaraníes para la compra de pasajes de avión a diversas empresas. Estos vuelos estarían destinados para la gira actual a EE.UU. y otras. Curiosamente, la empresa Uela, exsocia comercial de Santiago Peña, recibió el 90% del monto total adjudicado en las órdenes de compra.