Los concejales de Encarnación votaron en favor de ceder las 128 hectáreas de propiedad municipal a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, para ejecutar una inversión de USD 10 millones para la mejora del aeropuerto, de cara al Rally Mundial 2025. Por esto, la comuna recibirá un monto simbólico de G. 340 millones, pero exige otros beneficios que deben ser gestionados por el Gobierno Nacional.
Tras las declaraciones del titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) de que no pueden hacer inversiones en el aeropuerto de Encarnación ante la negativa de la comuna de transferir el inmueble, se generó una crisis política en la región. Varios intendentes cartistas se pronunciaron en contra de la decisión del intendente de Encarnación, e incluso el presidente de la República lo calificó de “mezquino”.
A pesar de los planes para invertir 10 millones de dólares en la modernización del Aeropuerto de Encarnación, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) confirmó que no podrá realizar mejoras. Ante este inconveniente, el director de la institución, explicó que tiempo es otro factor clave que impide concretar las obras de una nueva terminar aeroportuaria antes del mundial de Rally (WRC 2025).
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), lamentó que haya sido rechazada la propuesta presentada para mejorar la infraestructura del Aeropuerto Internacional de Encarnación, en miras al alto flujo de visitantes que recibirá el país por el Mundial de Rally. A pesar de eso, aseguró que la pista está en condiciones para el evento.
Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil informaron que recibieron muchas denuncias de un método de estafas con falsas retenciones de maletas y encomiendas que supuestamente llegaron al aeropuerto Silvio Pettirossi. Explicaron a la ciudadanía cuál es el modus operandi y dieron recomendaciones para evitar sumarse a la lista de víctimas
El director de Aeronáutica Civil, José Luis Chávez, aclaró esta mañana que el uso de drones solo está restringido en algunos espacios específicos, como el aeropuerto o las cárceles. Mientras que en el Congreso piden informes sobre el tema, él confirmó que la “quinta” del presidente Santiago Peña en San Bernardino no es una zona aeronáuticamente restringida, por lo cual no se regulan las fotografías aéreas en horario diurno.