24 de abril de 2025
A la Gran 730
ABC TV de 08:00:00 a 11:29:00
Ver ABC TV
A La Gran 7-30
ABC Cardinal AM de 08:00 a 11:29
Escuchar ABC AM
Mañanas de Pura Madre
ABC FM 06:00 a 08:59
Escuchar ABC FM
A la Gran 730
ABC TV de 08:00:00 a 11:29:00
Ver ABC TV
19º
Ahora
ver más
G. 7.850
Dólar Compra
ver más
19º
Ahora
HOY
Min
19º
Máx
25º
undefined 2025-04-25
Min
18º
Máx
25º
undefined 2025-04-26
Min
21º
Máx
30º
undefined 2025-04-27
Min
20º
Máx
25º
undefined 2025-04-28
Min
14º
Máx
24º
undefined 2025-04-29
Min
12º
Máx
24º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.850
Venta
8.100
PESO
Compra
1
Venta
25
REAL
Compra
1.300
Venta
1.400
EURO
Compra
8.500
Venta
9.350
YEN
Compra
30
Venta
70
PESO URUGUAYO
Compra
130
Venta
270

dinosaurios

Cráneo del fósil encontrado. Un equipo internacional, en el que se integran investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza (noreste), ha identificado una nueva especie de ictiosaurio a partir de un fósil excepcionalmente conservado hallado en la costa atlántica de Portugal. Este ejemplar, datado en más de 190 millones de años (Jurásico inferior), ha sido denominado Gadusaurus aqualignues y constituye el primer ictiosaurio nombrado en la península ibérica.
Reconstrucción digital del yacimiento 'A Hidden Place', donde carnívoros megalosaurios y herbívoros saurópodos compartían lagunas. Un equipo de la Universidad de Edimburgo identificó recientemente 131 huellas de dinosaurios que revelaron que especies carnívoras y herbívoras compartían lagunas de agua dulce de Escocia hace 167 millones de años, durante el Jurásico Medio.
Archaeopteryx fósiles, descubiertos en Alemania.
Triceratops expuesto antes de su subasta en la casa de subastas Drouot.
Turistas miran desde un mirador del Parque Nacional Torotoro, Bolivia.
Reptil primitivo, Silesaurus opolensis. Figura en el parque del paleo en Polonia.
Un grupo de más de 100 investigadores de las Universidades de Oxford y Birmingham ha descubierto el mayor yacimiento de dinosaurios del Reino Unido, con más de 200 huellas que datan del periodo Jurásico Medio, hace 166 millones de años. La excavación, que se llevó a cabo en junio de 2024 en una cantera de Oxfordshire (noroeste de Londres), descubrió cinco extensas huellas de pisadas, con más de 150 metros de longitud en el caso de la más extensa, informó este jueves la Universidad de Birmingham en un comunicado.
Esculturas de dinosaurios al aire libre en el Parque Valle Mundial de los Dinosaurios de Lufeng, Yunnan, China. Imagen ilustrativa.
Wendiceratops, dinosaurio ceraptosiano ceratópsido.
Sauropodo Diplodocuments, imagen ilustrativa.
Vista general del yacimiento de Lo Hueco durante la excavación de Qunkasaura en 2007. Qunkasaura pintiquiniestra tuvo un larguísimo cuello que le hizo medir hasta 20 metros y pesó más de 15 toneladas: Qunkasaura pintiquiniestra es una nueva especie de titanosaurio identificada en los restos de un esqueleto hallado en el yacimiento de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca) que vivió hace aproximadamente 72 millones de años. Un estudio recogido este miércoles en la revista Communications Biology describe a esta nueva especie que ha sido 'bautizada' con un nombre que hace referencia a Cuenca, al pintor Antonio Saura y a la reina Pintiquiniestra, un personaje de una novela griega al que se hace referencia en El Quijote. Uno de los autores, el paleontólogo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Francisco Ortega explica a EFE que los huesos de Qunkasaura pintiquiniestra aparecieron junto a otros muchos en un nivel sedimentario descubierto en 2007 durante las obras de las vías del tren Madrid-Levante, a la altura del municipio conquense de Fuentes.