18 de octubre de 2025
Entre septiembre de 2023 y mayo de 2025, Paraguay experimentó un notable aumento en el uso de alias para realizar transferencias electrónicas, tanto en volumen de operaciones como en monto transferido. Esta herramienta, que permite vincular una cuenta bancaria a un identificador sencillo como un número de cédula o un número de celular y en el que una misma persona puede contar con varios alias por entidad, se ha consolidado como una opción cada vez más utilizada por los ciudadanos y empresas, en un contexto de acelerada digitalización de servicios financieros y mayor inclusión financiera.
Agrotec marca un nuevo hito en la digitalización del agro paraguayo con el lanzamiento de la primera app de e-commerce agro del país. Los 35 años de trayectoria de la empresa evolucionan con la innovación tecnológica, integrando herramientas de inteligencia artificial y soluciones sustentables.
De acuerdo con estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP), el número de transferencias acumuladas de bajo monto pasó de apenas 2,8 millones de operaciones en el 2018 a 170,2 millones al cierre de 2024. En 2019 fueron contabilizadas 4,9 millones de transacciones, que casi se duplicaron en 2020 al alcanzar los 10,1 millones. Ya en 2021, la cifra se elevó a 18,9 millones, y en 2022 se consolidó con 34,4 millones. Para el 2023, el total se duplicó nuevamente a 74,5 millones, lo que muestra una aceleración creciente en la adopción de estos medios de pago.
Estonia, una pequeña nación báltica de apenas 1,3 millones de habitantes, es el referente global en innovación tecnológica y gobierno digital. Su modelo, conocido como “e-Estonia”, es un ejemplo que ha inspirado a muchos países, que enfrentan desafíos y oportunidades en el camino hacia la transformación digital.
El Congreso Internacional de Economía, desarrollado recientemente en el BCP, tuvo como punto de partida las políticas económicas y estrategias para fomentar un desarrollo sostenible en Paraguay, asegurando crecimiento con equidad y preservación ambiental.