13 de agosto de 2025
Hoy se recuerda en Paraguay el Día del Veterinario, instituido en coincidencia con el Día de San Lorenzo, patrono de la ciudad en la que se encuentra la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA. En ese lugar se forman y reciben los veterinarios paraguayos. Según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, hasta el año 2021 se registraban unos 5.300 veterinarios en todo el país.
Apostar a la fabricación de productos veterinarios en un país eminentemente agropecuario parece un buen negocio, sin embargo, para esto hay que animarse. En el Día del Veterinario conversamos con la doctora Sabrina Sardi, encargada de ventas y desarrollo comercial del departamento veterinario de IRIS, firma con más de 80 años en el mercado nacional, pero con 20 años en el área sanitaria de pequeños y grandes animales.
Hoy se celebra el día del veterinario en nuestro país, y dentro de esta noble profesión de cuidar la salud animal, aprovechamos la oportunidad para hablar con la doctora María Fátima Rodríguez, encargada del departamento de microbiología y biología molecular del Centro de Diagnóstico Veterinario del Paraguay (Cedivep SRL).
El uso de productos farmacológicos y nutricionales de calidad garantiza la terminación exitosa de cada ciclo animal. Igualmente, calendarizar los tratamientos permitirá la rentabilidad del proyecto pecuario a corto, mediano y largo plazo, destacó el doctor Carlos Bresanovich, directivo de Invet SRL.
En Paraguay, el Día del Veterinario es celebrado cada 10 de agosto en coincidencia con el festejo de San Lorenzo, patrono de la ciudad donde está asentada la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Por eso conversamos con la doctora Viviana Ríos, decana de la FCV.