26 de agosto de 2025
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y la mezcla de ambos idiomas, denominada jopara, publicadas en una revista literaria olvidada, hacen parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el exembajador estadounidense James Cason.
El Día del Idioma Guaraní es una celebración especial del calendario nacional que tiene su origen el 25 de agosto del año de 1967; fecha en que fue promulgada la Constitución Nacional y en la que se incluyó por primera vez en la historia el guaraní; idioma de la familia tupi-guaraní, como lengua nacional de Paraguay y, asimismo, se le otorgó rango jurídico a la misma.
Elevado a la categoría de municipio por Ley 260 del 23 de junio de 1955, Ñumí celebra este mes su 68º aniversario. El investigador Antonio Ramón Barreto nos lleva a descubrir con esta serie de dos entregas parte de la rica historia de este pueblo del Guairá.
Conferencias, seminarios, reconocimientos, tecnológía, música y poesías formarán parte de la programación de la semana “Rohayhu Che Ñe’ê”, que se iniciará hoy y hasta el viernes 27, en el marco de la celebración del Día del idioma guaraní, que se recuerda cada 25 de agosto.