30 de agosto de 2025
CARAPEGUÁ. En una vibrante celebración del Día del Folclore, la escuela y colegio Virgen Poderosa revivió las tradiciones paraguayas. Los asistentes disfrutaron de stands con comidas típicas, artesanía y un espectáculo de danzas, que culminó con la degustación de platos tradicionales.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folclore en Paraguay, fecha en la que se celebran las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo. El folclore significa la herencia cultural que identifica a un pueblo y que es transmitida de generación en generación e incluye conocimientos espirituales y materiales con aplicaciones prácticas. Asimismo, es un factor de identidad siempre vigente en la memoria popular.
Celebramos ayer 22 de agosto el día del folklore, un acontecimiento de gran valor cultural para todos nosotros. Es que representa toda la identidad, usos, costumbres e idioma. Abarca la artesanía, los mitos, las leyendas, los cuentos, chistes, comidas y ropas. Las hierbas medicinales, creencias populares, cantos, danzas y poesías, forman parte igualmente de la sabiduría del pueblo.
ABAÍ. Con canto, danzas y exhibición y venta de comidas típicas se realizó un acto conmemorativo por el Día del Folclore en la plaza Paí Bogado de esta ciudad del departamento de Caazapá. El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad local.
SAN ANTONIO (Higinio R. Ruiz Díaz, corresponsal). Alumnos del Colegio Nacional Acosta Ñu de esta ciudad organizan para hoy un festival por el Día del Folklore, en el que serán homenajeados varios artistas de nuestro medio y cultores del idioma guaraní. El evento se desarrollará en el club Ytororõ, a partir de las 18:00. Serán montados varios stands de diferentes países del mundo, pero el más grande será el de Paraguay con sus tradiciones y cultura. La dirección premiará al mejor stand, mejor baile y traje típico y también será electa la Miss Folklore de la institución.