1 de octubre de 2025
Cargando...
Con más de medio siglo de experiencia en el mercado de la producción avícola, Nutrihuevos es sin dudas una de las compañías más importantes del país. Hoy, en el Día del Avicultor, conversamos con el gerente de la Planta, José Ríos, quien se refirió a varios temas referentes a la producción, responsabilidad social, tecnología y más.
El crecimiento en la avicultura ha sido persistente. De hecho, el aumento actual del consumo mundial de carne de pollo supera al de las demás carnes de origen animal. El consumo de huevo también continúa creciendo porque este alimento es barato, de buen sabor y fácil de preparar e incluir en otras comidas, confirmó el Dr. Édgar Desvars, consultor avícola.
En varios países, un mito que se mantiene sobre la alimentación humana es la sospecha de que se emplean hormonas en la crianza de los pollos. Como se explica más adelante, esta creencia no es solamente falsa, sino que, a la vez, muy ilógica, señala en este artículo el Ph. D. Nick Dale, especialista en nutrición.
Huevos San Carlos nació en julio de 1993, cuando los hermanos José y Néstor Zarza decidieron incursionar en el rubro alquilando una granja en la localidad de J. Augusto Saldívar, donde cinco años antes el antiguo propietario había iniciado las primeras experiencias en el sector, ya con el nombre de Huevos San Carlos. El doctor Néstor Zarza nos cuenta la historia.
El Día del Avicultor se celebra hoy en el Paraguay, y si bien el contrabando sigue siendo el principal flagelo, las empresas y productores no bajan los brazos. El Dr. Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), destacó que el rubro genera un movimiento de US$ 500 millones al año, dando empleo en forma directa a unos 9.000 paraguayos, apostando a la tecnología y buscando nuevos mercados.