4 de noviembre de 2025

El Día de Muertos desborda tradición y emoción en México, donde más de un millón y medio de almas se unieron en una celebración vibrante. Entre danzas de catrinas y ofrendas familiares, la vida y la muerte se entrelazan en un homenaje único.


MONTERREY. Los padres de la joven mexicana Debanhi Escobar, cuya misteriosa muerte cumple un año y medio sin aclararse, acudieron este jueves al motel donde apareció su cuerpo para colocar ofrendas y exigir justicia en este Día de Muertos.

El embajador de México en Paraguay, Juan Manuel Nungaray, invitó a la ciudadanía a la celebración del «Día de los Muertos» que se hará en el Centro Paraguayo Japonés (CPJ) este jueves 02 de noviembre desde las 19:00 con entrada libre y gratuita.

CIUDAD DEL ESTE. Una concurrencia de aproximadamente 1.000 personas se espera en el Cementerio Municipal durante el Día de todos los Santos y el Día de los Muertos, que se recuerdan mañana y el jueves, respectivamente. En el marco de los preparativos realizaron una limpieza general del predio. Desde la semana pasada las familias realizan arreglos en los panteones donde se encuentran los restos de sus seres queridos.

El Día de Muertos es una de las fechas más importantes y celebradas en México. Se trata de una jornada especial en la que se rinde homenaje a aquellos seres queridos que ya no se encuentran en vida. En este contexto, este festejo ha ido variando con el paso del tiempo, como, por ejemplo, se ha insertado la costumbre de también otorgarle culto, cada 27 de octubre a las mascotas que nos acompañaron y lamentablemente fallecieron.

La Embajada de México celebró su tradicional fiesta popular del Día de Muertos con un gran evento abierto a todo público, en el Centro Paraguayo Japonés. Dicha fecha es celebrada en todo el mundo, porque para los mexicanos es la oportunidad para honrar la vida de quienes ya no están y recordarlos de la mejor manera.