14 de abril de 2025
La participación de las mujeres en el sector eléctrico paraguayo va creciendo a pesar de que es un ámbito dominado históricamente por los hombres. Las principales entidades del país, como la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Itaipú Binacional y la Entidad Binacional Yacyretá vienen implementado políticas y acciones para promover la equidad de género y aumentar la colaboración femenina en sus filas.
El informe del Departamento de Recursos Humanos, presentado en forma impecable por el grupo de jóvenes profesionales ante el Directorio de la empresa, arrojaba muchos datos significativos en relación al capital humano de la organización, entre los cuales se destacaba el porcentaje superior de mujeres con relación a varones en la nómina. Y ante la obvia pregunta que surgió “¿A qué le atribuyen esto?” la Gerente de Desarrollo Organizacional se irguió en forma muy elegante en su asiento para contestar con la sonrisa más encantadora que uno pueda imaginarse “Y, porque las mujeres somos más guapas, qué le vamos a hacer” sentenciando de esta forma una discriminación, pero en este caso a la inversa de lo que normalmente conocemos.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer un informe sobre la situación de la mujer en Paraguay y destaca, entre otros puntos, que en lo laboral hay mayor participación masculina en los mercados de trabajo, así como también presencia en cargos directivos y categorías ocupacionales, además de una diferencia de ingresos.
Las mujeres rurales tienen un fundamental rol en la producción de alimentos, especialmente en pequeña escala, pero siguen enfrentando desigualdades políticas socioeconómicas que no les permite un mayor crecimiento. Se sigue desconociendo el importante trabajo agrícola que realizan, y se subestima el aporte que hacen a la agricultura y, sobre todo, a la seguridad alimentaria en la familia.
SAN LORENZO. Bajo el lema “Mujeres en rojo” iniciaron la jornada de atención cardiológica varios profesionales de la salud y especialistas de la cardiología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas. La atención médica estuvo enfocada a mujeres de diferentes edades con el objetivo de orientarlas en el correcto control médico, y además para que puedan llevar un estilo de vida saludable.
Sobre la función ideológica del Día de la Mujer: dar a lo inexistente realidad e imagen, no importa si sexista y anticuada o «revolucionaria» y «transgresora», si oscuro objeto de deseo machista o icono feminista, y ponerla en un altar que siempre es disfraz de un molde.