15 de septiembre de 2025
Hoy se celebra el Día de la Industria y en entrevista con este medio, el ministro Javier Giménez resalta el crecimiento sostenido del sector, que cerró el 2024 con 3,8% y más de 300 mil empleos directos, cifra que supera los 500 mil si se considera todo el sector secundario. Destaca además la instalación de más de 4.000 nuevas industrias en un año y medio y la diversificación de productos y mercados. El titular del MIC resalta que la industria es motor de desarrollo y que su protección es un compromiso del Gobierno.
Las industrias maquiladoras siguen avanzando en nuestro mercado y generan gran expectativa por su gran impacto en creación de empleos y contribución en la economía nacional. Con la actualización de la normativa que rige al sector, se espera que este siga avanzando y explorando nuevos rubros.
En el Día de la Industria Nacional, el debate sobre la energía cobra especial relevancia. En diversos espacios de diálogo y análisis, técnicos y gremios coinciden: Paraguay debe diversificar su matriz, sincerar tarifas y acelerar inversiones, si quiere evitar un apagón entre 2030 y 2032.
Fluoder SA reafirma su papel como referente en el sector químico paraguayo. Fundada el 14 de julio de 1974 y adquirida posteriormente por la familia Pappalardo, la compañía se consolidó como “una industria nacional reconocida por nuestra seriedad, calidad, atención personalizada y precios competitivos”, según afirma su presidente, Jorge Pappalardo.
Huevos San Carlos es una industria que apuesta al país y a su crecimiento. Hoy tiene una producción que casi se triplicó en la última década, pasando de 100.000 ponedoras en producción en el 2013 a una capacidad instalada actual de 270.000, en dos granjas.
Fabripar SA es una empresa referente en soluciones para el tratamiento de efluentes y la fabricación de equipos especializados. La compañía garantiza a sus clientes la confianza de estar respaldados por un equipo técnico altamente calificado, según destaca su director, el Ing. Carlos Alberto Moretuzzo Boneu.