15 de septiembre de 2025
En torno a la deuda del Gobierno a las constructoras, el ex ministro César Barreto dijo que preocupa que se desconozca cláusulas contractuales, en este caso, sobre los intereses reclamados. Advirtió que esa posición no es correcta y que puede tener su implicancia.
Muy alejado de la realidad del país y de los problemas financieros en los que se encuentra la Municipalidad de Asunción como consecuencia de su presunta mala administración, y mientras parte del personal realiza manifestaciones para cobrar sus salarios, el intendente capitalino, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista), decidió incrementar el suyo, de por sí extremadamente elevado para el nulo trabajo que realiza, en un 22% entre el 2024 y el 2025. Pero esto es solo el corolario de una desastrosa administración municipal, en la cual el intendente nunca pudo responder a los reclamos ciudadanos acerca del destino de dineros faltantes y de la mala administración de los recursos en pandemia, por lo que se encuentra imputado. Mientras tanto, Nenecho afirma que tiene el apoyo del cartismo y que este movimiento “no le soltó la mano”.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció la prórroga de su campaña “Ñande Ahorro”, una promoción especial que estará vigente hasta el 30 de junio de 2025 y que ofrece condiciones excepcionales para regularizar deudas y realizar gestiones sin costos adicionales.
La campaña “Ñande Ahorro”, que fue relanzada por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) el 29 de abril último, concluye mañana. La acción apunta a facilitar la regularización de pagos de los clientes residenciales, comerciales e industriales que operan en baja y media tensión, excluyendo a organismos estatales y clientes de consumo intensivo especial.
AYOLAS. El prestador de servicio de transporte tercerizado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel Ferreira, señaló que desde hace 16 meses aguardan el pago de los trabajos realizados durante el 2024, y también la firma de Órdenes de Compra (O.C.). Con la firma del acuerdo de operatividad de la EBY, se espera que se puedan regularizar los desembolsos.
Copaco cerró el 2024 con una pérdida acumulada de G. 533.000 millones, según su balance preliminar. La estatal, presidida por Óscar Stark, arrastra déficits operativos debido a ingresos insuficientes frente a elevados costos. El titular de la estatal afirmó que buscan revertir la situación mediante recortes de personal, venta de activos y la incorporación de un socio estratégico.