6 de noviembre de 2025
Santiago Peña tuvo la buena fortuna de asumir sus funciones en un ciclo de crecimiento económico después de varios años de retracción, estancamiento y presión inflacionaria por la pandemia, la disparada del petróleo por la guerra en Ucrania y sucesivas temporadas de sequía que golpearon duramente el sector agropecuario. Sin embargo, desde fines de 2023, mientras el sector privado ha hecho gala de resiliencia, dinamismo, innovación y productividad, en el sector público se observa todo lo contrario. En todo este tiempo el Gobierno no ha logrado hacer mejorar, mucho menos prosperar, una sola compañía estatal. Se divulgaron a través del portal del Ministerio de Economía los informes de auditoría externa del ejercicio 2024 de las principales empresas públicas, con resultados calamitosos.



Las instituciones públicas que ya participaron de las audiencias informativas realizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, parte del proceso de estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, informaron sobre sus respectivas deudas que, en total, suman US$ 1.350 millones.


El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunciaron que a partir del primer semestre del próximo año la entidad financiera internacional J.P. Morgan, incluirá los bonos emitidos por nuestro país en uno de sus principales índices internacionales de mercados emergentes.