8 de agosto de 2025
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, Gerardo García, comentó que hubo un retraso de dos meses en el pago, pero que a partir de julio el Gobierno aumentó el monto a pagar para tratar de disminuir la deuda, que hoy está en 340 millones de dólares.
ASUNCIÓN. El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este viernes que concluyó el quinto examen del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el tercero del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) para Paraguay, lo que permite al país sudamericano acceder a 285 millones de dólares, de los cuales las autoridades solicitaron 195 millones de dólares.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) aprobó una Guía de Buenas Prácticas para los Proveedores de Gestión de Cobranzas, que protege a los consumidores ante abusos de cobradores. Esta normativa establece límites claros sobre horarios, métodos de contacto y exigencias legales. Además, obliga a los acreedores a entregar documentos que certifiquen la cancelación total de la deuda.
El financiamiento en todas las fuentes (Tesoro, Crédito Público e Institucionales) del Presupuesto General de la Nación totalizó G. 24,36 billones al mes de mayo de 2025, lo que representó un incremento del 15,2% en relación con el mismo periodo de 2024. El aumento de G. 3,21 billones estuvo impulsado, principalmente, por mayores asignaciones en los componentes claves y rígidos: Servicios Personales, Deuda, Jubilaciones y Pensiones, así como por las Transferencias, que en conjunto explicaron más del 80% del total ejecutado en lo que va del año, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La transferencia de recursos que realizó el Tesoro Público al quinto mes del año para financiar el gasto presupuestado aumentó 15,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según el informe de Tesorería General del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Con su desparpajo habitual, el intendente asunceno, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista), quiere seguir endeudando a la Municipalidad que desgobierna, tras haber informado a la Bolsa de Valores de Asunción SA que el pago de los bonos que habría malversado tendrá un retraso de veinte a treinta días corridos a partir del 27 de mayo, con el consecuente pago adicional de los intereses moratorios. En efecto, pese a esta situación a todas luces calamitosa, el imputado por lesión de confianza y asociación criminal en el caso de los “detergentes de oro” pretende pedir ahora un préstamo de 35 millones de dólares. Si fuera aprobado por los concejales, el nuevo endeudamiento se sumará al débito que en febrero llegaba a 242 millones de dólares, con lo que la aguda crisis financiera se ahondará aún más. Lo ingresado serviría para financiar gastos corrientes, es decir, un “déficit temporal de caja” que, en realidad, ya tiene un carácter permanente.