18 de mayo de 2025
La crisis de los jubilados municipales se agrava con el correr del tiempo por la falta de pago, que ya dejó a más de uno sin posibilidad de proveer el sustento diario a su familia. El titular del gremio asegura que la solución depende del municipio capitalino.
En la última década, Paraguay ha consolidado su presencia en los mercados internacionales de deuda a través de las emisiones de bonos soberanos. Esta estrategia ha permitido al país acceder a financiamiento para proyectos de infraestructura, amortización de deuda y sostenibilidad fiscal. Sin embargo, el uso de estos fondos, los costos asociados y los saldos en el Banco Central del Paraguay (BCP) son elementos clave para comprender la evolución de las finanzas públicas.
La Municipalidad de Asunción busca reducir la morosidad de sus contribuyentes. Benito Torres, director Jurídico, explicó cómo los contribuyentes pueden regularizar su situación. Señaló que la comuna sigue ofreciendo opciones de fraccionamiento de pagos, exoneración de multas y así evitar el remate de propiedades.
Desde el chavismo señalan que nuestro país busca no pagar la deuda que tiene con Petróleos de Venezuela S.A. y que, por ello, el Gobierno de Santiago Peña tomó la determinación de reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Sin embargo, desde la Procuraduría señalan que el Paraguay reconoce esa deuda.
La Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons) instó al Gobierno a pagar la deuda de US$ 100 millones del MOPC a las constructoras. Abogó por un manejo administrativo basado en la previsibilidad y la honradez y que es esencial para preservar la credibilidad institucional y fortalecer la confianza en Paraguay.