16 de noviembre de 2025

NAIROBI. El 1% más rico del planeta acaparó entre 2000 y 2024 el 41% de toda la nueva riqueza generada, mientras solo el 1 % fue a parar al 50% más pobre, alertó este martes un informe sobre desigualdad global dirigido por el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.

Mientras que en los países de la región la gente está cada vez más politizada, en Paraguay estamos cada vez más despolitizados, desilusionados. No existe una real euforia por las próximas elecciones presidenciales, ni mucho menos en las próximas elecciones internas del 18 de diciembre. La real disputa de confrontación política por el poder está entre los colorados y liberales. La violencia, el odio, las desigualdades están al orden del día en la sociedad, una vez más y en aumento.

Hace 132 años –cumplidos esta semana–, el Senado del entonces Imperio del Brasil aprobó la abolición jurídica de la esclavitud negra, principal forma de explotación que sostuvo la economía del país vecino durante más de tres siglos y medio.


Entre cortes de suministro, polución de ríos y distribución poco equitativa florecen las desigualdades, pues el derecho humano del acceso al agua potable depende del ingreso económico. El líquido vital es un bien común aunque no llega a muchos sectores.

¿Por qué los paraguayos casi no participamos en los Juegos Olímpicos? ¿Por qué practicar algo que no sea el fútbol es tan caro? Se debe al poco interés de nuestros gobernantes por incentivar la práctica de los deportes sin que importe la billetera.